¿Qué es la apnea del sueño en niños y bebés?
La apnea del sueño en niños o bebés, es un trastorno del sueño grave. En el cual la respiración de los niños se interrumpe constantemente y por periodos largos mientras se duerme. Cuando se tiene apnea se deja de respirar por periodos durante dormimos.
Existen 3 tipos de apnea del sueño:
- Apnea obstructiva del sueño (OSA). A causa de una obstrucción en la parte posterior del tejido blando de la parte posterior de la garganta y bloque las vías respiratorias.
- Apnea central del sueño. No existe ninguna obstrucción. Ocurre cuando no se recibe oxígeno, porque el celebro no envía la señal.
- Apnea mixta. Implica una apnea central que es seguida por una apnea obstructiva.
La mayoría de apneas que se producen en bebés prematuros son apneas mixtas. La apnea central es el tipo más común de apnea en los bebes grandes. En niños mayores de 1 año la apnea obstructiva del sueño es el tipo más común de apnea del sueño en niños.
Síntomas apnea del sueño en niños y bebés
La lista de síntomas de apnea del sueño es larga. Los signos más comunes y reveladores son los ronquidos y la dificultad para respirar durante el sueño, que se caracteriza por la pausas en la respiración.
Los síntomas de apnea del sueño en niños, pueden ser:
- Ronquidos con pausas en la respiración y dificultad para respirar durante el sueño.
- Asfixia, jadea o resoplo mientras duerme.
- Algunos niños pueden dormir en posiciones inusuales para ellos y tener un sueño inquieto.
- Respiración por la boca, tanto por la noche y durante el día.
- Dolores de cabeza por la mañana.
- Cansancio durante el día o dificultad para levantarse por la mañana.
- Nariz constipada.
- Falta de apetito y problemas para tragar.
- En ocasiones puede mostrar dificultades para poner atención, problemas de conducta y dificultades de aprendizaje, a consecuencia de no tener un sueño reparador.
Causas de apnea del sueño en niños y bebés
La apnea del sueño infantil puede tener dos causas generales. Puede ser un problema de desarrollo que resulta de un tronco del encéfalo inmaduro. También puede ser un problema secundario, que es causado por otra condición médica.
En los bebés, la inmadurez de su sistema nervioso central es la causa más probable de apnea del sueño en bebés.
La apnea obstructiva del sueño en niños, puede ser causada por cualquier cosa que pueda bloquear las vías respiratorias y hacer más difícil recibir suficiente aire.
En los niños, el agrandamiento de las amígdalas o adenoides, son la causa más probable de este padecimiento. Cuando los músculos de su hijo se relajan por la noche, estas glándulas pueden bloquear temporalmente el aire y requerir de una operación de amígdalas realizada por un otorrinolaringólogo.
Las amígdalas y adenoides de un niños de un niño pueden ser normalmente un poco grandes. Ya que la apnea del sueño en niños, es más común entre las edades de 3 y 6 años.
Otras causas de obstrucción de las vías respiratorias incluyen características o enfermedades, como:
- Sobrepeso.
- Niños con paladar hendido.
- Niños con síndrome de Down.
Una variedad de condiciones médicas puede causar apnea del sueño en niños o empeorarla. Estos problemas incluyen:
- Reflujo.
- Anemia.
- infecciones.
- Enfermedad del pulmón.
- Trastornos metabólicos.
- Problemas neurológicos.
- Convulsiones.
- Vía aérea superior pequeña.
Diagnóstico apnea del sueño en niños y bebés
Si el médico de su bebé sospecha de apnea del sueño, su médico puede recomendarle ver a un especialista, como lo es un neumólogo pediatra (especialista en pulmones).
El médico le hará un examen físico y varias pruebas, para saber:
- Medición de la cantidad de oxígeno en sangre.
- Seguimiento de la respiración y ritmo cardíaco.
La prueba que se utiliza habitualmente para diagnosticar la apnea del sueño, se llama polisomnografía. La cual supervisa:
- Las ondas cerebrales.
- Los movimientos oculares y respiratorios.
- Niveles de oxígeno en la sangre.
- Ronquidos.
- Latidos del corazón.
- Sonidos jadeantes durante el sueño.
Un tipo de polisomnografía se realiza en un laboratorio del sueño en condiciones normalizadas y con observación continua por especialistas del sueño. Otro tipo de estudio puede realizarse en casa.
El estudio revelara la naturaleza del problema respiratorio de los niños y la gravedad del problema.
Tratamiento apnea del sueño en niños
Los niños con apnea del sueño pueden necesitar de una máquina para proporcionar soporte respiratorio. Además, de poder necesitar tratamiento con medicamento. Ambas opciones tienden a ser tratamiento a corto plazo.
En caso de que la causa de la apnea del sueño en niños seas por e agrandamiento de adenoides o amígdalas. La extirpación quirúrgica de las adenoides y las amígdalas, es el tratamiento más común para la apnea obstructiva del sueño en niños.
Aunque generalmente es un proceso ambulatorio, algunos niños con condiciones médicas crónicas, como lo son niños con obesidad o una apnea obstructiva del sueño grave. Deben ser monitoreados cuidadosamente durante la noche después de realizada la cirugía.
Debido a que existe inflación después de la cirugía, la resolución completa de los síntomas de la apnea en niños, suele ocurrir durante seis a ocho semanas.
Otras etapas de tratamiento
Si las amígdalas o las adenoides no son la causa de la apnea sueño en niños. Los aparatos orales para el tratamiento de la apnea del sueño en niños son útiles en algunos casos, especialmente en adolescentes cuyo crecimiento óseo facial está en gran parte completado.
El control de peso, incluyendo el ejercicio, pueden ser altamente recomendados para todos los niños con apnea obstructiva del sueño que padecen de sobrepeso u obesidad.
Otros tratamientos están dirigidos a otros factores individuales, como:
- Medicamentos para alergias ambientales, estacionales.
- Medicamentos para el asma.
- Inhaladores.
- Tratamientos para el reflujo gastroesofágico.
Complicaciones de apnea del sueño en niños y bebés
Apneas que se producen en los bebés grandes tienden a ser apneas centrales. Estos problemas respiratorios pueden causar complicaciones graves, como:
- Hipoxemia. Ocurre cuando no se tiene suficiente oxígeno en sangre.
- Bradicardia. Ritmo cardíaco lento.
La apnea del sueño en niños puede causar problemas de crecimiento, aprendizaje y de comportamiento. En casos graves, puede causar problemas cardíacos, pulmonares y alta presión arterial.
Si usted sospecha que su hijo sufre de apnea, es posible que desee buscar un neumólogo pediatra. Haga clic en el enlace para conocer nuestras ubicaciones.