¿Qué es el asma bronquial?
El asma es la inflamación crónica de las vías respiratorias que produce un aumento de la sensibilidad a diferentes factores desencadenantes que conducen a un aumento de la inflamación de las vías respiratorias, producción de moco y endurecimiento de las vías respiratorias causando dificultad para respirar.
El asma bronquial en niños a menudo presentan alergias que están asociadas a alergias.
Desencadenantes del asma bronquial
Algunos de los desencadenantes del asma bronquial pueden ser:
- Irritantes en el aire puede agravar el asma ya existente como humo de cigarro, olores y vapores fuerte y la contaminación del aire.
- Infecciones virales del tracto respiratorio como resfriados, gripe o neumonía. Suelen ser los desencadenantes más comunes en niños pequeños.
- Los alérgenos como ácaros del polvo, moho, polen, cucarachas son de los alérgenos inhalados más comunes.
- La realización de ejercicio es un disparador de asma bronquial en niños con asma no controlada.
- Algunas emociones como estrés, nerviosismo y ansiedad, cambios de clima, productos químicos.
Signos y síntomas del asma bronquial
Dentro de los síntomas más comunes podemos encontrar:
- Las sibilancias. Sonido silbante que se produce cuando los niños exhalan.
- Tos. Generalmente por las mañanas y noches, o puede ser provocada por la realización de actividad física u otros desencadenantes como alérgenos.
- Dificultad para respirar. Normalmente está asociada con sibilancias y tos, y a episodio de asma grave.
- Opresión en el pecho. Suele ser una queja común en niños mayores sobretodo después de realizar ejercicios.
Diagnóstico de asma bronquial en niños
En la cita con un especialista la historia clínica y el examen físico del niño son parte importante del diagnóstico. Los síntomas del asma normalmente no ocurren en la cita, por lo que es muy importante que usted como madre describa los signos y síntomas que ve en su hijo.
Dentro de las pruebas que se pueden realizar para el diagnóstico de asma bronquial encontramos:
- Espirometría. La espirometría es una prueba de la función pulmonar que ayuda a medir la capacidad respiratoria y que tan bien se respira. Suelen realizarse en niños mayores que pueden ser mas cooperativos.
- Radiografía de tórax. Estas imágenes suelen ser útiles para excluir problemas de pecho o de corazón.
- Prueba de esfuerzo. Esta prueba resulta útil para confirmar si el asma es inducida por el ejercicio en niños mayores.
- Pruebas de alergia. Se realizan para descartar o confirmar la sensibilización a alérgenos como ácaros, moho, etc. como posibles desencadenantes de los síntomas de asma.
Tratamiento de asma bronquial en niños
El tratamiento para el asma bronquial variará dependiendo de diferentes factores como edad del paciente, tipo de asma, gravedad, disparadores y si existe la presencia de otros condiciones médicas.
Normalmente los medicamentos utilizados para el tratamiento de asma se divide en dos grupos que son medicamentos de control y medicamentos de rescate.
- Medicamentos de control. Son utilizados para tratar la inflamación asociada al asma. Estos medicamentos son dosis bajas de esteroides.
- Medicamentos de rescate. Estos medicamentos son utilizados para revertir síntomas agudas de asma, que se deben al estrechamiento de las vías respiratorias, llamados broncodilatadores que funcionan abriendo las vías respiratorias durante un ataque de asma.
Para la mayoría de los niños que padecen de asma bronquial crónica los medicamentos son administrados por vía inhalada.
El tratamiento con inmunoterapia es utilizado en el caso de rinitis alérgica.
¿Qué sucede a largo plazo en niños con asma bronquial?
Es sabido que el asma no tiene cura, sin embargo, la mayoría de los niños con asma bronquial que son bien tratados pueden tener una calidad de vida normal sin restricciones.