La bronconeumonía es un proceso inflamatorio, que por lo regular es infeccioso, causado por entrar en contacto con el virus y comúnmente es secundario de otra enfermedad. Afecta por zona a ambos pulmones y los bronquios. La bronconeumonía en bebés afecta entre los 3 a 6 meses de edad, pero puede aparecer bronconeumonía en niños hasta los 2 años.
Aunque la bronconeumonía es similar a la neumonía ordinaria, puede llegar a ser más grave, que requiere de atención médica y tratamiento diferente. Esta forma de neumonía, también es conocida como neumonía bronquial.
Causas de bronconeumonía en bebés y niños
La bronconeumonía en niños es más común que en los adultos, debido a que los bebés tienen un sistema inmunológico débil e inmaduro.
La bronconeumonía se trasmite a través de las bacterias y se produce cuando la bacteria entra a los pulmones.
Tipos de bacterias más comunes que causan bronconeumonía:
- Staphylococcus aureus.
- Neumococo.
- Pseudomonas aeruginosa.
Los virus como el virus de la gripe o adenovirus también puede ser causante de bronconeumonía en niños. En diferentes casos se puede producir bronconeumonía en niños y bebés es secundario a un resfriado.
Existen deferentes factores que pueden aumentar el riesgo de aumentar las posibilidades de que los bebés contraigan bronconeumonía como:
- Bebés prematuros.
- Bebés expuestos al humo del tabaco.
- Falta de lactancia materna.
- Convivir con niños más grandes que asisten a guarderías o escuela.
Síntomas de la bronconeumonía en bebés y niños
Algunos de los síntomas de la bronconeumonía en niños, incluyen:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Tos (con mucosidad con sangre color amarillo).
- Dolor de pecho.
- Fatiga.
- Dificultad para respirar.
- Respiración acelerada.
Cuando las bacterias infectan los lóbulos pulmonares, lo pulmones producen moco que llena los sacos alveolares. A su vez, esto causa una condición conocida como la consolidación que se produce cuando los pulmones se llenan de mucosidad, lo que reduce el espacio de aire. La reducción del espacio de aéreo dificulta la respiración causando dificultad para respirar.
Diagnóstico bronconeumonía
Examen físico
Para diagnosticar bronconeumonía en niños, el médico puede tomar la temperatura, utilizar el estetoscopio para escuchar los pulmones, tratando de escuchar ruidos comunes en los pulmones característicos de esta condición.
En algunas ocasiones puede bastar con un examen físico para diagnosticar y en otras se ocuparan de otras pruebas para descartar otras causas.
Pruebas
Algunas de las pruebas que se pueden realizar para diagnosticar bronconeumonía en niños o para descartar otras enfermedades son:
- Radiografía de tórax. Es de las mejores pruebas para diagnosticar. Ya que permite ver las áreas afectadas por la bronconeumonía.
- Conteo sanguíneo completo. Para ver el número de glóbulos blancos en la sangre. Un número elevado puede indicar infección bacteriana.
- Prueba de cultivo. Es una muestra de la mucosidad para determinar la causa de la infección.
- Oximetría de pulso. Mide la cantidad de oxígeno en la sangre. Demuestran la gravedad o extensión que ha alcanzado la infección.
Tratamiento bronconeumonía
En caso de la que la causa de bronconeumonía en niños sea viral no se requiere de la toma de antibióticos. Por lo general, existe una mejora en 1 a 2 semanas.
- Medicamentos para ayudar a bajar la temperatura y aliviar malestares.
- Descongestionantes nasales.
- Medicamentos para la tos
Si la causa es bacteriana, el médico puede recetar antibióticos para acabar con la infección. Es importante terminar el tratamiento de antibióticos para evitar que la infección aparezca de nuevo. Además, pueden ser recetados medicamentos para reducir la fiebre y la tos.
El tratamiento en el hogar puede incluir:
- Dar de beber suficientes líquidos.
- Usar un humidificador.
- Cerciórese de que su hijo duerma lo suficiente.
Cuando se lleva un plan correcto de tratamiento, la bronconeumonía suele desaparecer en 4 a 6 semanas, aunque puede variar en función de la gravedad, de la infección, de la edad del paciente y de la salud en general.
Prevención de bronconeumonía en niños
La mejor manera de prevenir la bronconeumonía en niños y bebés, es el lavado frecuente y correcto de las manos, con agua y jabón, especialmente después de ir al baño o estar en lugares públicos. La vacunación contra el neumococo, gripe y el sarampión que pueden ser aplicadas en los primeros meses de vida de los bebés.
Los niños menos de 2 años se les pueden aplicar una vacuna neumocócica conjugada. Además, es recomendada también en niños entre 2 y 5 años o niños que asisten a guardería.
Estas prácticas pueden ayudar a minimizar el riesgo de contraer alguna infección o propagarla:
- Use desinfectante en caso de no poder lavar las manos correctamente.
- Evitar que nos niños inhalen el humo del cigarro.
- Mantener una dieta saludable.
- Dormir lo suficiente mantendrá.
- Enseñe a su hijo a taparse correctamente la boca cuando tosa o estornuda.
- Evite el contacto con personas que estén refriados o que tengas gripe.
Ofrecemos consulta en Monterrey y Saltillo. Si ocupas a un pediatra que tenga la especialidad de neumólogo, ¡contáctanos!