¿Qué es la bronquiolitis?
La bronquiolitis es una infección viral común que afecta a cerca de un tercio de los bebés en su primer mes. Es una infección pulmonar común en niños pequeños y bebés. La bronquiolitis en bebés es común verla en los meses de invierno, entre noviembre y marzo.
La bronquiolitis en bebés se produce cuando las pequeñas vías áreas de los pulmones (bronquiolos) se infectan, causando que se hinchen y se llenen de moco. Esto bloquea el flujo de aire, por lo que es más difícil respirar para un bebé.
Una de la causas de la bronquiolitis es el virus sindical respiratorio (VSR). El VRS también puede conducir a los resfriados, infecciones de oído, crup y neumonía.
Síntomas de bronquiolitis en bebés
La bronquiolitis en bebés suele ser ligeramente peor que un resfriado. Los primeros síntomas de la bronquiolitis probablemente sean similares a un resfriado, como:
- Secreción o congestión nasal.
- Tos seca.
- Fiebre leve.
- Pérdida de apetito.
Muchos bebés pueden presentar una infección en el oído (otitis media).
Después de algunos días los síntomas pueden empeorar y producir:
- Tos persistente.
- Respiración rápida, poco profunda y dificultosa. Puede ampliar su nariz para conseguir más aire.
- Latidos del corazón más rápido de lo normal.
- Se niega a ingerir alimentos y líquidos porque puede tener problemas para succionar y tragar.
- Hará un silbido cada vez que exhala.
- Si le es muy difícil respirar, puede que note un tinte azul alrededor de los labios y la punta de los dedos. Lo que significa que no hay suficiente oxígeno en su sangre.
Causas de bronquiolitis en bebés
La mayoría de los casos de bronquiolitis en bebés son causados por el virus sincitial respiratorio. El RSV es un virus común que infecta a casi todos los niños a la edad de 2 años. La bronquiolitis también puede ser causada por el virus de la gripe o el resfriado común.
La bronquiolitis es una enfermedad contagiosa. El virus se contrae de igual forma que un resfriado o gripe. La forma de contagio es a través de las gotitas de fluidos que se expulsa una persona enferma al toser, estornudar o hablar. Además, tocando o usando objetos compartidos, como utensilios de cocina, toallas, juguetes y después tocarse los ojos, nariz o la boca.
Factores de riesgo
Uno de los mayores factores de riesgo para contraer la bronquiolitis en bebés es ser menor de 6 meses de edad, debido a que los pulmones y el sistema inmunológico aún están desarrollándose.
Además, de que existen diferentes factores que los harán más propensos a los bebés a contraer bronquiolitis, como:
- Niños que no fueron alimentados con leche materna.
- Bebés prematuros.
- Infección cardiaca o pulmonar subyacente.
- Sistema inmunológico deprimido.
- Niños con exposición al humo del tabaco.
- Estar en centro de cuidado infantil, como guarderías.
- Bebés con hermanos mayores en guarderías que puedan llevar la infección a la casa.
Complicaciones de bronquiolitis en bebés
Las complicaciones de bronquiolitis grave pueden ser:
- Condición en la piel que hace que parezca de color azul o cenicientos, especialmente en los labios causado por la falta de oxígeno.
- Los bebés más pequeños, la bronquiolitis puede causar largas pausas en la respiración, conocido como apnea.
- Deshidratación.
- Fatiga e insuficiencia respiratoria.
Si esto llegara a ocurrir, su hijo puede necesitar de la hospitalización. Si su bebé es prematuro, tiene de una enfermedad del corazón o en los pulmones prestar atención en los síntomas de bronquiolitis. Ya que, la infección puede convertirse en una infección grave rápidamente.
VRS también puede causar neumonía.
Cómo proteger a su bebé de la infección
- Asegúrese que antes de tocar a su bebé se laven las manos.
- Mantener al bebé alegado de personas con gripes, o resfriados.
- Evite utilizar cualquier utensilio de cocina de cualquier persona que tenga presente un resfriado o gripe.
Alguno de los siguientes signos y síntomas requieren atención inmediata:
- Respiración rápida y dificultosa
- Tiene menos de 2 o 3 meses y presenta fiebre.
- Vómitos.
- Come menos de la mitad de lo normal.
- Signos de deshidratación, como boca y labios secos, o la falta de orina.
- Respiración rápida.
- Piel azulada, especialmente en labios y punta de los dedos.
- Letargo.
- Sibilancias o sonido de silbido en el pecho.
- Costilla que se hacen hacia adentro del estómago cuando él bebé inhala.
Diagnostico
El diagnóstico de la bronquiolitis en bebés se base en:
- Historia clínica.
- Examen físico.
Los análisis de sangre o radiografías no suelen ser necesarias para el diagnóstico de bronquiolitis en bebés. Es médico generalmente puede diagnosticar el problema mediante la observación y mediante el sonido de los pulmones. Pero en algunos casos, puede ser posible que se requieran de varias visitar para poder distinguir la condición.
Si su bebé está en riesgo mayor de bronquitis severa, si los síntomas empeoran o si su sospecha de otro problema, se pueden necesitar exámenes como:
- Radiografía de tórax. Se solicita para buscar señales de neumonía.
- Muestra de moco. El médico puede tomar una muestra de mucosidad de su hijo para detectar el virus causante de la bronquiolitis. Esto se consigue insertando un hisopo que se inserta suavemente en la nariz.
- Análisis de sangre. Se utiliza para comprobar el recuento de glóbulos blancos de su hijo. Un aumento de las células blancas puede indicar que el cuerpo está luchando contra una infección.
El médico podrá preguntar acerca de:
- Signos de deshidratación, como: poca o ninguna producción de orina, boca y labios secos, ojos hundidos, letargo, especialmente si su hijo se ha negado a beber, comer o presenta vómitos.
En bebés de menos de 2 meses, puede dificultarse la diferencia entre la bronquiolitis y neumonía.
Preparándose para su cita
Esta es alguna información para ayudarle a preparar su cita.
Lo que puede hacer:
- Anote los síntomas que está experimentando su hijo, incluido cuando comenzaron.
- Información clave, como si su hijo es nació prematuro o tiene alguna enfermedad del corazón o los pulmones.
- Anote preguntas que desea hacerle al especialista.
Tratamiento para bronquiolitis en pediatría
La mayoría de los casos de bronquiolitis en bebés pueden ser atendidos en casa. Siempre asegúrese que su hijo este recibiendo líquidos adecuados, las gotas nasales salinas podría ayudar con la congestión y secreción nasal. Este alerta a los cambios o dificultad para respirar. La condición puede durar de una semana a un mes.
- La bronquiolitis es causada por virus por lo que los antibióticos no curan o ayudan a tratar la infección.
- Anime a su bebé a tomar líquidos adicionales en el biberón, si su bebé es alimentado con formula o incluir más líquidos en los sólidos. Pueden no querer comer mucho si se le dificulta la respiración, por lo que es necesario ofrecerle el alimento en pequeños tiempos y frecuentes. Esto impedirá una deshidratación.
- Si su bebé tiene dificultad para alimentarse, mantener o sentarlo lo más vertical posible durante la alimentación. También el uso de gotitas nasales de solución salina, pueden ayudar a desbloquear la nariz.
- La inhalación de vapor puede ayudar a aflojar las vías respiratorias bloqueadas de su bebé. Trate de ponerlo en baños de vapor por algunos minutos. No ponga a su bebé demasiada cerca del agua del vapor.
Se puede llevar acabo el tratamiento de bronquiolitis en bebés en casa sí:
- Come bien.
- No se le dificulta mucho la respiración.
- Presenta buen ánimo.
No auto-medique a su hijo. En caso de presentar algún síntoma, es necesario que acuda con el especialista.
Atención hospitalaria bronquitis en bebés
Un bajo porcentaje de los niños con bronquiolitis necesitaran atención hospitalaria. A menos, que requieran de seguimiento y tratamiento en un hospital por bronquiolitis severa. La mayoría de los niños reciben monitoreo de los signos vitales, apoyo con oxígeno y líquidos por vía intravenosa, si es necesario.
Información adicional
Diferencia de bronquitis y bronquiolitis
Dos enfermedades que suenan similares, pero no son exactamente lo mismo. Ambas afectan a las vías respiratorias que conducen a los pulmones. La bronquitis afecta comúnmente a niños mayores y adultos, mientras que la bronquiolitis afectas a bebés y niños pequeños.
El síntoma principal de la bronquitis es la tos que puede durar dos semanas. La bronquiolitis se caracteriza a menudo por sibilancias y dificultad para respirar debido a la inflamación de las vías respiratorias que lleva a los pulmones.