No es raro que los niños se sientan cansados o con fatiga de vez en cuando. Hay muchos factores que pueden provocar el cansancio en niños, como por ejemplo:
- Muchas actividades realizadas en el día.
- Exceso de actividades deportivas.
- No dormir lo suficiente durante la noche.
- Tener hambre puede hacer que un niño se sienta cansado.
Pero si el niño presenta cansancio o fatiga constantemente, sobre todo si él o ella están durmiendo lo suficiente, debe consultar al pediatra. En algunos casos, el cansancio o fatiga en niños puede una señal de una enfermedad.
Estar cansado al final del día es normal para la mayoría de los niños, especialmente en los que son niños activos. La mejor manera de prevenir el cansancio en niños durante el día, es una buena noche de sueño. Generalmente, los niños necesitarán por lo menos 10 horas de sueño por la noche para funcionar mejor durante el día.
Así que cuando un niño muestra signos evidentes de cansancio o muestra fatiga infantil, como acostarse a descansar a la mitad del día, estos signos deben ser tomados en serio. Ya que puede apuntar a una condición médica subyacente que necesita evaluación.
Un niño que se siente constantemente cansado, a pesar de tener las horas de sueño adecuadas, debe ser evaluado por el médico.
Causas del cansancio en niños
Causas comunes
Existen varias situaciones y enfermedades que pueden causar la fatiga infantil. Las causas de cansancio infantil incluyen depresión, problemas respiratorios, enfermedad cardiaca o renal, virus de Epstein-Barr, anemia, malos hábitos alimenticios, sedentarismo, falta de sueño, infecciones virales y ciertos tipos de trastornos del sistema inmune. La fatiga puede deberse a muchos padecimientos.
El cansancio en la mayoría de los casos puede atribuirse a tres áreas.
- Factores del estilo de vida.
- Condiciones médicas.
- Problemas psicológicos (si su hijo sufre de problemas psicológicos, es recomendado lo atienda un psicólogo).
Estilo de vida
Los sentimientos de cansancio en niños tienen una causa obvia, como por ejemplo:
- Realización de actividad física excesiva o la realización de muchas actividades en el día.
- Falta de sueño.
- La toma de medicamentos.
- Hábitos alimenticios poco saludables.
Condiciones psicológicas
Los niños pueden desarrollar las mismas condiciones psicológicas que los adultos, pero sus síntomas pueden ser diferentes.
El cansancio en niños también puede deberse a un trastorno mental, tales como:
- Ansiedad.
- Depresión.
- Estrés.
Signos frecuentes en niños con trastorno mental
- Cambios en el humor. Busque sentimientos de tristeza o cambios de humor que causan problemas en las relaciones.
- Sentimientos intensos. Sentimientos de temor abrumador y preocupaciones sin razón. A veces presentan el corazón acelerado y una respiración rápida.
- Cambios en el comportamiento. Cambios drásticos en el comportamiento o personalidad, así como conductas peligrosas o fuera de control.
- Dificultad para concentrarse. Problemas de enfoque o permanecer sentado.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Síntomas físicos. En comparación con los adultos, los niños con una condición mental pueden desarrollar dolores de cabeza y de estómago en lugar de tristeza.
- Daño físico. En ocasiones, un daño mental conduce a la auto-lesión.
- Abuso de sustancias. Algunos niños usan drogas o alcohol.
Condiciones médicas
El cansancio infantil es un signo de una condición médica o enfermedad subyacente. Existe una variedad de enfermedades que pueden ser causa del cansancio en niños.
Enfermedades
Sinusitis
La sinusitis es una infección de los senos paranasales. Estos se infectan, se inflaman o se irritan. Estas infecciones suelen ser una continuación de los resfriados o alergias.
Síntomas comunes
Los siguientes síntomas pueden indicar una infección en los senos paranasales en su hijo:
- Un tipo de resfriado que dura más de 10 a 14 días, a veces con un poco de fiebre.
- Secreción nasal gruesa de color amarillo-verde.
- Goteo nasal, a veces llevada o exhibida como dolor de garganta, tos, mal aliento, náuseas y/o vómitos.
- Dolor de cabeza, por lo general en niños de 6 años o más irritabilidad y fatiga.
- Hinchazón alrededor de los ojos.
Resfriados
Es la enfermedad más común entre los niños de todas las edades. Aunque el virus dura poco, puede causar en los niños síntomas molestos. Un resfriado es una infección viral del tracto respiratorio superior.
Síntomas del resfriado
La mayoría de los resfriados comienzan con dolor de garganta, tos y goteo nasal que son los síntomas comunes en los resfriados infantiles. Esto por el resultado de una acumulación de moco. Además, su hijo puede tener los siguientes síntomas:
- Mucosidad acuosa nasal.
- Estornudos.
- Cansancio.
- Fiebre (algunas veces)
- Tos.
Durante las primeras etapas, su hijo puede estar muy irritable y puede quejarse de dolor de garganta y congestión.
Infecciones en el oído
Una infección del oído es una inflamación del oído medio, por lo general por una bacteria, que se produce cuando se acumula líquido detrás del tímpano. Los niños son más propensos a esta infección.
Síntomas comunes
- Dolor en el oído.
- Fiebre.
- Pérdida de capacidad auditiva.
Debido a que la mayoría de las infecciones en el oído sucede en niños que aún no pueden comunicarse, busque algunos signos como:
- Acostado sobre la oreja.
- Irritabilidad y llanto.
- Problemas para dormir. Lo que deriva a que presente cansancio.
- Drenaje de flujo del oído.
- Torpeza o problemas de equilibrio.
En las enfermedades causadas por una infección, el cansancio en niños desaparecerá cuando la infección desaparezca.
Condiciones serias
Apnea obstructiva del sueño
La fatiga infantil que persiste también podría estar relacionado con la falta de sueño que resulta de un trastorno del sueño, como la apnea obstructiva del sueño.
Las breves pausas en la respiración durante el sueño son normales. Pero si la respiración se detiene muy a menudo y por periodos muy largos, es posible que el niño padezca de apnea del sueño. Cuando se presenta apnea del sueño debido a la baja de oxígeno en el cuerpo, el sueño puede ser interrumpido.
Síntomas comunes
Los ronquidos son especialmente un síntoma de apnea del sueño. No obstante, también puede mostrar los siguientes signos
- Largas pausas en la respiración o jadeos.
- Dar muchas vueltas en la cama.
- Respiración bucal crónica durante el sueño.
- Sudor mientras duerme, debido al esfuerzo por respirar.
Alergias
Un niño que estornuda o tose mucho, que con frecuencia desarrolla una erupción o urticaria, o que al comer ciertos alimentos padece de dolor de estómago, calambres o náuseas, puede tener alergias. Cualquier niño puede tener alergias, pero son más comunes en los niños de familias con antecedentes a estas reacciones.
Síntomas comunes
- Erupciones en la piel.
- Dificultad para respirar.
- Estornudos, tos, flujo nasal o picazón en los ojos.
- Malestar estomacal.
La rinitis alérgica es la enfermedad infantil más común causada por alergias. Los síntomas incluyen secreción nasal y picazón, estornudos, goteo nasal y congestión nasal. Un niño con alergias también puede tener ojos rojos y llorosos.
La congestión nasal en los niños hace que tengan que respirar por la boca, especialmente mientras duermen. Esto también hace que el niño no pueda obtener un sueño reparador.
Asma
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias.
Síntomas
No todos los niños tiene los mismos síntomas del asma y estos pueden variar de un episodio a otro.
Signos y síntomas comunes incluyen:
- Tos crónica y frecuente que suele ocurrir durante el juego, en la noche o mientras se ríe y llora.
- Un silbido en el pecho o sibilancias en el pecho al exhalar.
- Dificultad para respirar.
- Congestión en el pecho u opresión.
- Dolor de pecho, sobre todo en niños pequeños.
Otros signos y síntomas del asma incluyen:
- Menos energía para las actividades por la dificultad para respirar.
- Problemas para dormir causada por la falta de aliento, tos o sibilancias.
- Respiración rápida.
- Silbido al respirar.
- Movimiento en el pecho por la dificultad para respirar.
- Pérdida de aliento.
- Sentimiento de debilidad o cansancio debido a la falta de sueño.
Si su hijo está presentando un cuadro de posible asma, lo mejor es acudir con el neumólogo o con el neumólogo pediatra.
Virus de Epstein-Barr
El cansancio extremo en niños también puede deberse al Virus de Epstein-Barr. Este virus pertenece a la familia de los virus del herpes.
Síntomas
- Fatiga extrema que puede persistir durante meses después de la infección.
- Amigdalitis o garganta inflamada.
- Ganglios linfáticos del cuello agrandados.
- Moderada fiebre
Anemia
La anemia ocurre cuando el nivel de glóbulos rojos en el cuerpo es bajo. Los glóbulos rojos son los encargados de transportar el oxígeno a los tejidos del cuerpo. La anemia puede causar diferentes complicaciones, incluyendo el cansancio en niños.
Pero a menos que la anemia sea muy grave, la anemia rara vez es la causa de la fatiga persistente en niños.
Síntomas de anemia
- Cansancio y debilidad.
- Tez pálida y conjuntivas de los ojos pálidas.
- Irritabilidad.
- Falta de apetito.
- Mareos o sensación de mareos.
- Latidos del corazón rápidos.
Astenia
Es un término con el que se describe la falta de energía, fuerza o una sensación general de debilidad. También puede sentirse cansado todo el tiempo y fatiga muscular.
Signos y síntomas
La primera señal de esta enfermedad se ve comúnmente en los músculos de los ojos y puede afectar el parpado o los músculos que controlan la visión. En algunos pacientes, se manifiesta también la dificultad para hablar o dificultad para deglutir. Los síntomas varían en cada persona.
[/toggle_content]Enfermedades graves causantes de cansancio en niños
En raras ocasiones, el cansancio en niños crónico puede reflejar una enfermedad más grave, como:
- Tuberculosis.
- Diabetes.
- Enfermedad inflamatoria intestinal.
- Enfermedad renal.
- Insuficiencia cardíaca.
- Leucemia.
- Hipotiroidismo.
- Narcolepsia.
Tratamiento
Hable con su hijo acerca de las dificultades que él o ella puedan estar teniendo en la escuela u otros problemas sociales, emocionales o de aprendizaje. Compruebe la aparición de otros síntomas de alguna enfermedad.
Además, realice cambios en los hábitos, tanto del sueño como hábitos personales y cambio en la dieta. A pesar de haber realizado todo lo descrito y la situación parece no cambiar. Un problema médico podría ser el culpable del cansancio en niños. Solicite una cita con el pediatra para hablar acerca de la situación y evaluar el problema.