Si te preguntas cómo quitar lo mormado a un bebé, este artículo te guiará para hacer lo correcto.
Ver a tu pequeño congestionar con respiración que suena como silbido en el pecho siempre es algo que asusta a los papás, especialmente a los papás primerizos.
No es un fenómeno inusual y pasará múltiples veces en el transcurso del crecimiento de tu pequeño debido a barias razones: alérgenos, resfriado, irritación, etc. Sin embargo, es de cualquier forma para preocuparse, particularmente en los recién nacidos.
Consideraciones en recién nacidos
Si estás buscando aprender a cómo quitar lo mormado a un bebé, pero tu bebé es un recién nacido, debes considerar lo siguiente.
La mayoría de las veces, estar mormado para un bebé no es de alarma. No obstante, si tu recién nacido tiene menos de tres meses de edad y lo escuchas mormado o congestionado, deberías acudir con un especialista. Esto es debido a que en una etapa tan temprana su sistema inmune aún se está desarrollando, y no puedes saber qué es lo que pueda pasar.
Por otra parte, si tu bebé tiene más de tres meses, saludable, y parece estar creciendo de acuerdo a sus etapas, entonces no hay mucho de qué preocuparse. De cualquier forma, lo correcto es acudir con el médico.
¿Qué debo hacer?
Antes de hablar de cómo quitar lo mormado a un bebé, hay que discutir algunos puntos que debes tener en mente cuando se trata de estar mormado.
- Bebé mormado en las noches. Esto puede ocurrir comúnmente aunque tu bebé se encuentre bien, excepto por el escaso u ocasional escurrimiento nasal, especialmente si tu bebé duerme en una habitación con aire acondicionado. Esto es porque los aires acondicionados tienen a hacer que el aire en un lugar cerrado se reseque, y eso hace que el moco de tu bebé se seque y obstruya el paso del aire.
- Bebé con moco amarillo. Es generalmente nada de qué preocuparse cuando ves que el líquido que sale de la nariz de tu bebé es transparente, o incluso ligeramente blanco. El moco amarillo no es realmente alarmante, porque puede cambiar de color después de que ha estado en las fosas nasales de tu bebé por mucho tiempo. No obstante si tu bebé muestra moco amarillo por dos semanas o más, es tiempo de llevarlo con tu pediatra o neumólogo pediatra. Por otra parte, si el color es amarillo brillante, casi verde, puede ser un síntoma de una infección y debes acudir a una visita con tu pediatra o neumólogo pediatra.
- Bebé con moco verde. Esto es usualmente un signo negativo y puede significar que tu bebé tiene una infección sinusal. Debido a que ha estado en las fosas nasales por mucho tiempo, el moco ha recolectado bacteria y puede verse un poco más oscuro.
Cómo quitar lo mormado a un bebé
Teniendo en cuenta lo anterior, es tiempo de decirte cómo quitar lo mormado a un bebé. Estas son nuestras 6 recomendaciones.
- Un humidificador puede ayudar a combatir la resequedad en el ambiente, lo cual hace que el moco de tu bebé se cristalice y se atore en el pasaje del aire.
- Poner a tu bebé en posición vertical ayudará con la respiración y la expulsión del escurrimiento nasal.
- Una solución salina puede ser útil para humedecer el moco reseco antes de intentar removerlo.
- Baños calientes ayudarán no sólo a relajar el cuerpo de tu bebé, sino que también ayudarán a humedecer el moco reseco y limpiarlo.
- Beber líquidos tibios le darán a tu bebé la hidratación necesaria, y el vapor tibio ayudará a humedecer y limpiar las fosas nasales.
- Un masaje ligero de cara enfocándose en la mitad inferior de la cara y al área nasal puede ayudar con el flujo sanguíneo y relajación, la cual puede facilitar la respiración del bebé.
Ahora ya sabes cómo quitar lo mormado a un bebé. Es importante acudir con tu pediatra o neumólogo pediatra para que atienda a tu pequeño bajo cualquier señal de alarma.