¿Buscas como sacarle las flemas a un bebé? Las flemas en los bebés pueden estar en la mucosa nasal , así como en la garganta. Si las flemas se encuentra en los conductos nasales puede ser sacadas fácilmente. Pero, si el moco se encuentra en la garganta, es mas difícil sacarlo, además de que causa irritación.
Las flemas pueden ocasionar problemas respiratorios en los bebés y causar incomodidad, especialmente cuando se trata de comer o dormir. La causa principal del desarrollo de flemas en un bebés o los niños es debido a diferentes tipos de infecciones virales, como lo son la gripe y el resfriado.
Sacarle las flemas a un bebé es necesario cuando una enfermedad hace que el cuerpo produzca más moco del normal y cuando la tos no es suficiente para deshacerse de la mucosidad. Cómo sacarle las flemas a un bebé puede no ser tan sencillo, pero te decimos algunos consejos que te pueden ayudar.
¿Qué es la flema?
La flema es una sustancia espesa y pegajosa que todos tenemos no solo en la garganta, si no también en la nariz, senos paranasales, pulmones y tracto gastrointestinal. La flema o moco tiene un propósito importante en el cuerpo. Protege a los tejidos, atrapa sustancias no deseadas como las bacterias y polvo que entra al cuerpo, contiene anticuerpos y enzimas que ayudan al cuerpo a reconocer bacterias, virus para atrapar y matar a invasores del cuerpo.
Cuando el cuerpo esta sano, el moco suele ser delgado y menos perceptible. Cuando el cuerpo esta enfermo las flemas pueden espesar y se hacen más perceptibles.
La flema es una parte normal del sistema respiratorio, pero si se padece de flema en exceso pueden ser incomodo
¿Cómo sacarle las flemas a un bebé?
- Medicamentos de venta libre. No deben de ser utilizados en niños menores de 4 años, ya que estos medicamentos pueden tener efectos perjudiciales en los bebés. Por lo tanto, se debe de evitar el uso de expectorantes de venta libre.
- Aumentar la humedad de la habitación. El uso de un humidificador es una de las mejores manes para humedecer las fosas nasales de los bebés, y así poder diluir las flemas de la garganta y nariz para ayudar a la respiración. El humidificador crea humedad en la garganta y nariz para que el bebé pueda toser el moco. Si no tiene un humidificador, puede crear vapor en el baño mediante el uso del agua caliente de la ducha, llevar al bebé al baño para que este pueda respirar la humedad del aire, o pueden crear humedad en la habitación mediante una olla de agua hirviendo.
- Uso de perilla y solución salina. El uso de solución salina y la perilla pueden ayudar a despejar las vías nasales de un bebé y facilitar la respiración.
¿Cómo sacarle las flemas a un bebé con perilla?
Apriete la perrilla para sacarle el aire y crear un vacío, sostenga la perilla apretada e inserte suavemente la punta en la fosa nasal. Libere lentamente la perilla para aspirar el moco. Limpie la perilla y repita el proceso en la otra fosa nasal.
Si su bebé sigue congestionado después de algunos minutos, puede probar con la aplicación de unas gotas salinas en las fosas nasales e intentar de nuevo la succión con la perilla. Aplique la solución salina y espere unos segundos para introducir la perilla.
No succione la nariz del bebé más tres veces al día, ya que puede irritar su revestimiento, y no utilice gotas salinas más de 4 días seguidos, ya que puede secar el interior y empeorar la situación.
Para sacarle las flemas a un bebé con perrilla, debe de hacerlo muy suavemente, ya que si realiza un proceso muy agresivo, los tejidos nasales del bebé pueden inflamarse, y hasta sangrar.
Limpie las perrilla con agua y jabón tibia después de su uso. Apriete la perilla para insertar agua con jabón y agite. Enjuague bien, repitiendo el proceso con solo agua tibia hasta que no quede jabón en la bombilla.
¿Cuándo consultar con el médico?
Padecer de flemas de vez en cuando o por motivos de un resfriado o gripe pueden no ser motivo de preocupación. Es importante saber que el cuerpo produce flema en todo momento. Si la flema ya es algo habitual y ocasiona malestares, es posible que necesite de acudir con el médico. Hay algunas condiciones que pueden causar exceso de flema, como:
- Alergias
- Asma
- Bronquitis crónica
- Reflujo
- Fibrosis quística
- Otras enfermedades pulmonares
Si su hijo esta presentando problemas respiratorios por consecuencia de las flemas, es importante consulte con un médico . Además, informe de la aparición de síntomas como:
- Dolor de pecho
- Sibilancias
- Moco con sangre
- Dificultad para respirar