El flujómetro o también llamado medidor de flujo máximo, es un dispositivo que puede ser utilizado en casa para determinar si el asma se encuentra bajo control.
La prueba consiste en soplar el dispositivo para medir que tan bien se mueve el aire a través de sus vías respiratorias. Cambios que se presenten en la puntuación del flujómetro puede ayudarnos a advertir si un ataque de asma ocurrirá pronto.
Un flujómetro puede ayudarnos a determinar:
- La gravedad del asma de su hijo.
- Respuesta al tratamiento.
- Si su plan de acción debe de ser ajustado.
- Si necesita de tratamiento de emergencia.
Existen diferentes tipos de flujometros, por lo que hay que consultar con el médico acerca de que tipo de flujómetro es el ideal para cada niño y si le podría beneficiar su uso.
¿Cómo se utiliza el flujómetro?
Una sugerencia para utilizar el flujómetro es 2 veces al día como por ejemplo, entre las 7am y 9am y después entre las 6pm y 8pm, utilizándolo a la misma hora todos los días.
Es importante que le pregunte a su médico sobre su uso , ya que él puede determinar cuantas veces lo puede utilizar al día y a qué hora es el mejor momento para su utilización.
Paso 1. Antes de utilizarlo, es importante asegurarnos que el indicador se encuentra hasta la parte de abajo de la escala numerada.
Paso 2. En posición derecha y sin moverse, ya sea parado o sentado, pero hágalo de la misma manera cada vez. Se realiza una respiración lo más profunda posible. Ponga el flujómetro en la boca y apriete la boquilla con los labios, para después soplar tan rápido y fuerte como se pueda, hasta que se haya sacado casi todo el aire de los pulmones.
Paso 3. El aire que es expulsado de los pulmones hará que el indicador del flujómetro se mueva a lo largo de la escala. Es importante anotar el número donde se estableció el indicador del flujómetro.
Paso 4. Repítalo 3 veces. Sabrá que la medición estuvo correcta si se obtienen números casi iguales en los 3 intentos. Registre el número más alto de los 3 intentos.
Paso 5. Lleve un registro de las lecturas del flujómetro.
Video cómo usar el flujómetro en niños
¿Cómo puedo interpretar los resultados?
Normalmente se utiliza una directrices que se basan en 3 zonas para la interpretación de los resultados.
Las siguientes directrices son generales. En algunos casos el médico puede darle diferentes directrices para su caso en particular.
Zona verde. Los pulmones están funcionando entre el 80% y el 100%. Lecturas en esta zona significa que el asma se encuentra bajo control .
Zona Amarilla. Los pulmones están funcionando entre el 50% y el 80 %. Esta zona puede evidenciar que las vías respiratorias se están estrechando. El médico debe de presentarle un plan de acción para lecturas en zona amarilla.
Zona roja. Los pulmones están funcionando menos del 50 %. Se deben de tomar acciones inmediatas. Puede estar ocurriendo un estrechamiento de las vías respiratorias severo. Tome sus medicamentos de rescate, consulte con su médico y siga sus indicaciones de zona roja.
Plan de acción basado en sus lecturas
Es importante que el médico le desarrolle sus propia directrices de la zona verde, amarilla y roja. Además, de que él le podrá desarrollar un plan de acción para cada una de las zonas.
Limpieza del flujómetro
La limpieza del flujómetro se debe de realizar con un jabón suave y utilizando agua caliente
Un flujómetro sucio con polvo o secreciones puede realizar mediciones incorrectas.