La congestión nasal en niños es muy común, ya que ellos presentan una gran cantidad de resfriados, una de las causas más comunes de congestión nasal en los niños. Por lo regular, es un síntoma para no preocuparse, ya que los síntomas suelen desaparecer de 10 a 14 días.
En los recién nacidos, la congestión nasal es un problema muy común y rara vez pueden causar problemas de salud. La congestión nasal en niños mayores, sus pequeños pasajes nasales se bloquean fácilmente produciendo dificultades respiratorias.
Consecuencias de la congestión nasal en niños
La mayoría de las veces, la congestión nasal en niños no es grave y puede resolverse en algunos días. Sin embargo, puede causar algunos problemas si la congestión nasal persiste y no es atendida, esta puede conducir a problemas en los oídos, interfiriendo con la audición y en el desarrollo del habla de los niños. También pueden causar apnea del sueno y problemas de ronquidos.
Causas de congestión nasal
La congestión nasal en niños pueden tener muchas posibles causas, como
Infecciones
Las infecciones virales son padecimientos muy comunes en los niños debido a la exposición y mala resistencia a los gérmenes. Una de las infecciones más comunes son los resfriados y la gripe. Estos virus hacen que las membranas nasales se inflamen causando congestión nasal.
Infección en los senos paranasales también es causante de obstrucción nasal. Si los senos paranasales están inflamados conduce a un problemas llamado sinusitis. La sinusitis causa inflamación de los senos en los alrededores de la región nasal.
Pólipos nasales
Los pólipos son crecimientos carnosos en la nariz.
Anormalidades estructurales
Deformidades de la nariz y el tabique nasal también puede provocar congestión nasal. Las adenoides agrandadas también son una causa común de congestión nasal en niños.
Alergias
Las alergias se producen como el resultado de la respuesta inflamatoria de los alérgenos tales como el polen, ácaros, polvo, contaminación, etc. La inflamación está medida por un sustancia llamada histamina que puede causar congestión.
Rinitis vasomotora
La rinitis es una condición que provoca la inflamación de los membranas nasales y los nervios vasomotores, que son los nervios que controlan los vasos sanguíneos. Las membranas de la nariz tienen la capacidad de expandirse y contraerse. En una respuesta alérgica las membranas de la nariz se expanden conduciendo la congestión nasal. Algunas sustancias irritantes pueden provocar la ampliación de estas membranas como olores fuertes, humo de cigarro, etc.
Tratamiento
El tratamiento dependerá de lo que este causando la congestión nasal. Pero todos con un mismo objetivo, ayudar a respirar mejor y sin perturbaciones de sueño. Algunos de los tratamiento pueden ser:
- Identificación de alérgenos o irritantes que pueden estar causando problemas para posteriormente eliminarlos.
- Antihistamínicos o descongestionantes pueden prescribirse para prevenir respuesta alérgica y mejorar la respiración.
- Cirugía para extirpar la adenoides agrandadas.
- Descongestionantes nasales sugeridos para contraer los vasos sanguíneos que se encuentran inflamados. No utilice aerosoles nasales sin la recomendación de un médico. Estos no se recomiendan en niños menores de 2 años y no se debe de utilizar libremente ya que pueden empeorar la situación.
Cuidados
- Evite exponer a los niños al humo de cigarro
- Aumente la humedad en la habitación donde se encuentra su hijo mediante el uso de un humificador.
- Ofrezca a su hijo abundantes líquidos
- Baños con vapor pueden ayudar a que las mucosas de la nariz se abran.
Si deseas conocer más consejos de como descongestionar la nariz, toque el enlace.
¿Cuándo acudir con el médico?
Consulte con su medico si la congestión de su hijo no desaparece después de varias semanas y si presenta congestión nasal acompañado de alguno de estos síntomas:
- Fiebre que dura varios días
- Sudoración o escalofríos
- Respiración dificultosa
- Nauseas y vomito
- Flujo nasal verdoso o con sangre
- Cansancio o somnolencia inusual
- Llanto persistente
- Dolor de oído
- Síntomas de resfriado con congestión nasal que duran más de dos semanas