Para un padre, es a menudo difícil de identificar un problema respiratorio. Algunos padres no se dan cuenta que sus hijos están teniendo dificultad para respirar después de la actividad física porque los niños tienden a ocultar lo que sienten debido a diferentes causas.
Si su hijo siente opresión en el pecho, tiene problemas para controlar la respiración o tose durante o después del ejercicio, es posible que presente lo que se conoce como broncoconstricción. Lo que significa simplemente dificultad para respirar provocados por el ejercicio.
Muchos de los problemas respiratorios son crónicos o de larga duración. Estos problemas respiratorios comunes incluyen sinusitis crónica, alergias y asma. La mayoría de los niños con asma presentan dificultad para respirar al hacer ejercicio, pero también es posible que tengan dificultad para respirar y no tener asma.
Sin embargo, hay señales de que los padres deben estar al pendiente, sobre todo si hay antecedentes familiares de asma o alergias.
Síntomas
Los síntomas se desarrollan cuando se estrechan las vías respiratorias como consecuencia de un esfuerzo físico, lo que bloquea el flujo de aire y hace que sea más difícil respirar.
Es aconsejable estar alerta para poder detectar alguno de los siguientes síntomas:
- Dificultad para respirar que empeora durante la realización de alguna actividad física.
- Sibilancias o respiración ruidosa que empeoran durante el ejercicio.
- Mucho mayor tiempo de recuperación después de realizar actividad física
- Tos.
- Opresión en el pecho.
- Fatiga excesiva al realizar ejercicios.
- Poco rendimiento deportivo
Incluso si los síntomas son leves, es necesario tratamiento para prevenir daño a los pulmones. Los niños muchas veces no demuestran síntomas. Pero si a su hijo no le gusta realizar ejercicio y no sabe porque, es necesario que hable con él para poder determinar si presenta dificultad para respirar.
Si se presenta alguno de los síntomas mencionados, el médico puede realizar pruebas que evaluarán de manera segura si su hijo presenta algún problema respiratorio.