La displasia broncopulmonar en neonatos, se produce cuando los sacos de aire de un bebé, llamados alvéolos y las vías aéreas dentro de sus pulmones, se llena de cicatrices. El tejido de los pulmones con cicatrices no funciona como el tejido pulmonar normal. Así, los bebés con displasia broncopulmonar tienen problemas para respirar y tienden a respirar fuerte y rápido.
Es una enfermedad pulmonar crónica desarrollada comúnmente en neonatos que han nacido prematuros y son tratados con oxígeno por largos periodos.
En algunos casos, la displasia broncopulmonar en niños puede dar pie a otros trastornos pulmonares, como la neumonía.
Causas de displasia broncopulmonar en neonatos
Una de las principales causas es por un síndrome llamado, síndrome de dificultad respiratoria que afecta principalmente a bebés prematuros.
Es un trastorno respiratorio donde los pulmones de los bebes no están completamente formados o se encuentra inmaduros. Por lo que necesitan de ayuda de terapia de oxígeno para poder respirar. Lo que puede conducir a que los pulmones se hinchen y cicatricen, provocando daños en los tejidos de los pulmones.
Factores de riesgo
Algunos de los factores incluyen:
- Lesiones pulmonares.
- Neonatos prematuros.
- Terapia de oxígeno.
Síntomas displasia broncopulmonar
- Dificultad para respirar.
- Debido a que presentan niveles de oxígeno bajos pueden tener un tono azul, comúnmente en los labios
- Los sibilancias o un silbido, por lo general, es escuchados mientras de exhala.
- Tos.
- Dificultades de alimentación.
Tratamiento displasia broncopulmonar
A lo niños les crecen nuevos sacos de aire, llamados alveolos, hasta los 8 años de edad. Para los niños con displasia broncopulmonar es vital el crecimiento de nuevos alveolos para compensar los sacos que han sido dañados por las cicatrices.
El tratamiento óptimo en bebés y niños, hará que les crezcan casi tantos sacos de aire que cualquier niño y la severidad de la displasia disminuirá de manera constante.
El objetivo del tratamiento es mantener la salud del niño estable hasta que los pulmones crezcan y promover el crecimiento de los alveolos.
Los 5 puntos clave en el tratamiento de displasia broncopulmonar en neonatos son:
- Terapia de oxígeno.
- Diuréticos.
- Broncodilatadores.
- Medicamentos antiinflamatorios.
- Terapia nutricional.
Terapia de oxigeno
El oxígeno es necesario para todas las células del cuerpo y especialmente importante para que funcione correctamente el cerebro y el corazón. Incluso niveles reducidos de oxígeno intervienen ligeramente con el crecimiento y afectan los vasos sanguíneos de los pulmones.
Los bebés con displasia broncopulmonar tienen bajos niveles de oxígeno en la sangre, por lo que necesitan de un extra de oxígeno para ayudar al crecimiento y evitar la tensión del corazón.
Diuréticos
La acumulación de líquido es los pulmones se produce en muchos neonatos con displasia broncopulmonar, sobre todo si están recibiendo una gran cantidad de líquidos.
El líquido puede acumularse en las paredes de las cavidades aéreas, así como en las paredes de los tubos bronquiales. El acumulado hace más difícil la respiración e interfiere con la trasferencia de oxigeno desde el interior de los alveolos a los vasos sanguíneos. Produciendo reduciendo la saturación de oxígeno en la sangre.
Los diuréticos funcionan eliminando el exceso de agua de los pulmones y el cuerpo de los riñones para después eliminarlo mediante la orina, lo que ayuda a corregir los problemas.
Broncodilatadores
La displasia broncopulmonar puede causar en niños asma o síntomas similares al asma debido al estrechamiento de las vías respiratorias, causado por la inflamación y el endurecimiento de las bandas musculares que rodean a los bronquios.
Para este tipo de síntomas, los broncodilatadores relajan temporalmente esas bandas durante el un ataque de asma. En algunos bebés, estas bandas permaneces estrechadas durante largos periodos de tiempo y se necesita de los medicamentos broncodilatadores de forma regular.
Medicamentos anti-inflamatorios
Los medicamentos anti-inflamatorios hacen que las células inflamatorias en los pulmones sean menos capaces de liberar productos químicos causantes de inflamación en los pulmones. Algunos medicamentos de este tipo, incluso disminuyen el número de células inflamatorias en los pulmones.
La inflación puede empeorar la función pulmonar, aumenta la producción de moco y promueve un broncoespasmo. Estos medicamentos hacen que los pulmones sean menos propensos a inflamarse después de la exposición a diversos factores desencadenantes de inflamación, por ejemplo, una infección viral o alérgenos
Terapia nutricional
Cuando se tiene displasia broncopulmonar neonatal se necesita de una alimentación extra para ganar peso. Esto se debe a que se necesita de mucha energía y mucho trabajo para poder respirar.
Emergencias
Causas
Algunas de las causas que causan emergencias en displasia broncopulmonar neonatal, incluyen:
- Infecciones virales.
- Exceso de líquido en los pulmones,
- Aspiración de alimentos (contenido del estómago) en los pulmones.
Las emergencias en ocasiones pueden surgir sin razón aparente; y pueden ser debidas a un aumento en la inflamación en los pulmones.
Signos de dificultad respiratoria
- Respiración rápida, poco profunda o jadeo.
- Ritmo respiratorio incrementado.
- En algunos bebés se puede notar unos espacios, como hundimiento, entre las costillas o en la base del cello.
- Sibilancias.
- Fatiga
- Aumento de la tos.
- Tono azulado, especialmente alrededor de los labios.
Prevención de complicaciones
Existen varias cosas para prevenirle complicaciones a su hijo con displasia broncopulmonar
- Evitar infecciones virales.
- Evitar las exposiciones al humo del tabaco.
- Vacunar a los miembros de la familia y personas que vayan a tener cercanía con él.