Definición
El dolor de pecho en niños puede ser muy variado, desde un sentimiento de punzada hasta un dolor intenso.
Algunos dolores en el pecho en niños son descritos como aplastantes o quemadores. En ciertos casos, el dolor de pecho en niños se desplaza hacia arriba del cuello, en la mandíbula, y luego se irradia hacia la espalda o hacia uno o ambos brazos.
Muchos problemas pueden causar dolor de pecho en niños. La mayoría de los que amenazan la vida implican el corazón o los pulmones. Debido a que es muy difícil determinar la causa exacta del dolor en el pecho, lo mejor es buscar ayuda médica inmediata.
Una diferencia de los adultos, el dolor de pecho en niños como consecuencia de una causa cardiaca es extremadamente rara.
Síntomas
Diversos problemas de salud pueden causar dolor de pecho en niños. En la gran mayoría de los casos, la causa subyacente no tiene nada que ver con su corazón.
Dolor de pecho en niños relacionado con problemas respiratorios
En el caso de los niños, la mayoría de las veces el dolor en el pecho se deriva de una enfermedad o problema respiratorio. Cuando el dolor de pecho en los niños está relacionado con una enfermedad respiratoria, el síntoma adicional que puede manifestar es:
- Fatiga.
- Tos que produce moco; puede ser transparente o verde amarillento.
- Fiebre que puede ser leve o alta.
- Dificultad para respirar que empeora realizando actividades
- Sibilancias o silbido en el pecho .
- Escalofríos con temblores.
- Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar.
Otros posibles síntomas de problemas respiratorios:
- Confusión.
- Sudoración excesiva.
- Dolor de cabeza.
- Inapatencia.
- Malestar (o no sentirse bien).
- Síndrome de la uña blanca.
- Labios y cara de color azul (en el caso del asma).
- Pulso rápido.
- Ansiedad.
Dolor de pecho en niños relacionado con el corazón
Aunque es muy poco común, el dolor en el pecho en niños también puede atribuirse a enfermedades del corazón. En este caso, los síntomas que pueden acompañar son:
- Dolor punzante que se irradia hacia la espalda, cuello, mandíbula, hombros y brazos (en especial, el lado izquierdo).
- Dolor que dura unos pocos minutos, empeora con actividad, se va y regresa o varía en intensidad.
- Dificultad para respirar
- Sudores fríos.
- Mareos o debilidad.
- Náuseas y vómitos.
Si sospecha de una enfermedad del corazón, puede acudir con un cardiólogo pediatra para su evaluación.
Otros tipos de dolor en el pecho
Otros síntomas que pueden estar asociados con el dolor de pecho
- Un sabor agrio o sensación de que los alimentos vuelven a entrar a la boca.
- Dificultad para tragar.
- Dolor que mejora o empeora cuando el cuerpo cambia de posición.
- Dolor que se intensifica cuando respira profundamente o tose.
- Sensibilidad cuando se presiona el pecho.
Los síntomas típicos de la acidez estomacal pueden ser causados por problemas del corazón o del estómago.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si su niño manifiesta dolor en el pecho, es importante que pueda llevar a un neumólogo pediatra lo antes posible. Puede estar sufriendo una enfermedad respiratoria seria que requiere atención inmediata.
Causas de dolor de pecho en niños
El dolor de pecho en niños tiene muchas posibles causas. Todas merecen atención médica inmediata.
Causas relacionadas con las vías respiratorias
Muchos problemas pulmonares y respiratorios pueden causar dolor de pecho en niños, incluyendo:
- Bronquitis. Inflamación de las vías aéreas principales.
- Neumonía. Inflamación de los pulmones causada por la infección de un virus o una bacteria.
- Bronquiolitis. Enfermedad respiratoria, provocada por una infección que afecta a las vías respiratorias pequeñas, llamadas “bronquiolos”, que desembocan en los pulmones.
- Asma. Condición que provocó una hinchazón y estrechez de las vías respiratorias
- Pleuresía. Se da cuando la membrana que cubre los pulmones se inflama, puede causar dolor de pecho en niños que empeora al respirar o toser.
- Neumotórax. Este es un problema en ciertas membranas pulmonares que radican en el tórax.
- Epiglotitis. Inflamación de la epiglotis, un tejido que cubre la tráquea.
Causas relacionadas con los huesos y músculos
El dolor de pecho en niños también puede estar asociado con otros problemas que afectan las estructuras y los organismos que se encuentran en el pecho. Algunos ejemplos incluyen:
- Costocondritis. Las costillas están conectadas al esternón por un cartílago. Este cartílago puede inflamarse y causar dolor.
- Dolores musculares. Síndromes de dolor crónico como la fibromialgia.
- Costillas lesionadas. Una costilla rota puede causar dolor de pecho en niños.
Causas relacionadas con el corazón que necesitan la atención de un cardiólogo
Ejemplos de causas relacionadas con el corazón del dolor de pecho en niños incluyen:
- Pericarditis. Esta condición es una inflamación del tejido que rodea al corazón. Usualmente causa dolor agudo que empeora al respirar o acostarse.
- Anormalidades de la arteria coronaria. Esto puede limitar el suministro de oxígeno.
- Aneurisma arterial. Un aneurisma arterial es un estrechamiento de los vasos sanguíneos y puede llevar a una ruptura. Este problema es extremadamente raro en niños.
- Otras causas. Causas relativamente comunes incluyen acumulación inapropiada del aire, fluido, o inflamación en el pecho.
Causas digestivas
El dolor de pecho en niños puede ser causado también por problemas con el sistema digestivo:
- Acidez.
- Trastornos de deglusión.
- Problemas en la vesícula biliar o el páncreas.
Preparándose para la cita
Acuda con un neumólogo pediatra si su niño presenta dolor de pecho inexplicable o una presión que dura varios minutos.
No lo pase por alto. Aunque no parezca grave, su hijo necesita atención médica inmediata.
Qué puedes hacer
Toma nota de la siguiente información:
- Síntomas. Escriba los signos o síntomas en detalle, señalando cuándo empezaron y si hay algo que los haga empeorar.
- Historial médico. Tome nota de eventos pasados o familiares que involucren dolor en el pecho, problemas respiratorios o cardíacos.
- Medicamentos. Haga una lista de los medicamentos de farmacia o suplementos que su hijo consume, en caso de que lo haga con frecuencia.
Algunas preguntas que puede hacerle a su neumólogo pediatra son:
- ¿Cuál es la causa más probable del dolor de pecho en mi hijo?
- ¿Hay otras posibles causas de los síntomas o condición?
- ¿Qué tipos de pruebas necesitará?
- ¿Tendrá que ser hospitalizado?
- ¿Qué tratamientos necesitará en este momento?
- ¿Hay riesgos asociados con estos tratamientos?
- ¿Cuáles son los próximos pasos en el diagnóstico y tratamiento?
- Mi hijo tiene otras condiciones médicas. ¿Pueden afectar?
- ¿Debemos seguir ciertas restricciones?
Haga todas las preguntas adicionales que considera necesarias.
¿Qué esperar del médico?
Su neumólogo pediatra puede preguntas:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas? ¿Han empeorado con el tiempo?
- ¿El dolor irradia a otras partes de su cuerpo?
- ¿Cómo su hijo describiría su dolor?
- ¿Su hijo tiene signos o síntomas diferentes al dolor en el pecho?
- ¿Su hijo ingiere algún medicamento o sustancia?
Pruebas y diagnóstico
Su neumólogo pediatra hará una historia clínica y un examen físico para encontrar la causa del dolor de pecho en su niño.
Entre las pruebas que podría utilizar para detectar la causa se encuentran:
- Radiografía de tórax. Una radiografía de tórax permita a los médicos comprobar el estado de los pulmones, además del tamaño y la forma del corazón y los vasos sanguíneos. Esta radiografía puede ayudar a revelar problemas como neumonía o pulmón colapsado.
- Oximetría de pulso.
- Gasometría arterial.
- Exámenes de sangre.
- Pruebas de función pulmonar.
- Tomografía computarizada.
- Hemocultivo o cultivo de garganta.
- Entre otras.
El médico elegirá las pruebas de diagnóstico en base a los síntomas adicionales que esté manifestando su hijo.
Tratamiento
El tratamiento para el dolor de pecho en niños dependerá enteramente de la causa subyacente.
En el caso de problemas respiratorios
Cuando el dolor de pecho en un niño se deriva de problemas de las vías respiratorias, es posible que su neumólogo pediatra trate de controlarlo con medicamentos como:
- Antibióticos.
- Antiinflamatorios corticoesteroides.
- Medicamentos por vía intravenosa.
- Inhaladores (en un caso de asma).
- Equipo para ayudarle a respirar
Si el problema es serio, es posible que su hijo requiera de internamiento.