Una de las funciones más importantes del sistema inmunológico es protegernos para evitar enfermarnos. Nos protege contra:
- Baterías.
- Virus.
- Hongos.
No todos los organismos son malos, de hecho en nuestros intestinos contienen muchas bacterias que ayudan a prevenir problemas como las alergias y la mala absorción de nutrientes. El sistema inmunológico identifica a lo bueno y lo malo tratando de evitar que todo lo malo pueda dañarnos.
Las enfermedades inmunodeficientes en niños, ocurren porque el sistema inmune se debilita, permitiendo que infecciones y otros problemas de salud se produzcan con facilidad.
Estas enfermedades son causadas por mutaciones en los genes que impiden que el cuerpo desarrolle una respuesta inmune normal a los desafíos infecciosos que tratan de entrar a nuestro cuerpo.
Este tipo de mutaciones pueden ser heredaras o bien, aparecen aleatoriamente. Debido a que el sistema inmunológico no funciona correctamente en las enfermedades inmunodeficientes en niños, organismos nocivos generalmente causan infecciones recurrentes y a veces mortales.
Dado a que estas enfermedades son genéticas, se consideran condiciones de toda la vida, una vez que son diagnosticadas.
Signos y síntomas
Uno de los signos más comunes en enfermedades inmunodeficientes, es la mayor susceptibilidad a las infecciones. Se puede notar que puede tener infecciones más frecuentes, duraderas o difícil de tratar.
Los signos y síntomas que a menudo dan señales de la posibilidad de enfermedades inmunodeficientes son:
- Cuatro o más infecciones de oído por año, sobre todo después del primer año.
- Dos o más infecciones graves en los senos paranasales.
- Toma de antibiótico con poco efecto.
- Dos o más neumonías por año.
- Infecciones de la piel o meningitis.
- Crecimiento y desarrollo retardado.
- Trastornos de la sangre, como conteo de plaquetas bajo o anemia.
- Trastornos autoinmunes, como lupus, artritis reumatoide o diabetes tipo 1.
- Candidiasis bucal persistente
Cuándo consultar con el médico
Si su hijo tiene infecciones frecuentes, recurrentes o graves que no responden a los tratamientos, consulte con un especialista. El diagnóstico y tratamiento temprano de enfermedades inmunodeficientes en niños puede prevenir puede prevenir de problemas a largo plazo.
Causas de enfermedades inmunodeficientes en niños
Muchos trastornos de inmunodeficiencia se heredan, lo trasmiten uno o ambos padres. Hay numerosos tipos de trastornos de inmunodeficiencia primaria. La investigación ha dado lugar a un aumento dramático en el número de trastornos de inmunodeficiencia en los últimos años, así que no es tan raro como se pensaba. Las enfermedades se pueden clasificar en seis grupos en basa a la parte del sistema inmune que afecta:
- Deficiencias de células B (anticuerpos).
- Deficiencias de células T
- Combinación de deficiencias de células B y T
- Fagocitos defectuosos.
- Deficiencias del complemento.
- Desconocido.
Factores de riesgo
El único factor de riesgo conocido, es tener un antecedente familiar de enfermedades inmunodeficientes.
Complicaciones
Las complicaciones causadas por las enfermedades de inmunodeficiencia varían dependiendo del tipo. Pueden ser:
- Infecciones recurrentes.
- Trastornos autoinmunes.
- Daños en el corazón, pulmones, sistema nervioso o digestivo.
- Crecimiento lento.
- Muerte por infección severa.
Prepararse para su cita
Lo que puedes hacer:
- Anotar los síntomas.
- Llevar registros de hospitalización y resultados de pruebas médicas que se tenga.
- Saber parte del historial médico familiar.
- Hacer una lista de medicamentos, vitaminas o suplementos que el niño consume. Además, de los antibióticos y dosis que su hijo ha tomado en los últimos 6 meses.
- Anote preguntas que desea realizarle al médico.
Diagnóstico
Para ayudar a decidir si las infecciones recurrentes pueden ser debido a inmunodeficiencia. El médico preguntar acerca del historial de enfermedades y si parientes cercanos tienen un trastorno inmunológico.
Los exámenes empleados para diagnosticar las enfermedades inmunodeficientes en niños incluyen:
- Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden determinar si se tiene los niveles normales de inmunoglobulinas (combaten las infecciones) en la sangre y medir los niveles de células sanguíneas. Números anormales de ciertas células que pueden indicar un defecto del sistema inmunológico. Los análisis de sangre también utilizados para determinar si el sistema inmune está respondiendo correctamente
- Pruebas prenatales. Los padres que han tenido un hijo con un trastorno de inmunodeficiencia puede querer hacer la prueba de ciertos trastornos de inmunodeficiencia en embarazos futuros.
- Radiografía de tórax. Busca la presencia de timo (glándula del pecho), para examinar los pulmones y asegurarse de que el corazón está en la posición correcta.
Existen pruebas adicionales como:
- Enumeración de los subgrupos de linfocitos por citometría de flujo.
- Perfil de inmunocompetencia celular.
- Evaluación de la respuesta inmune a los desafíos de inmunización.
- Ensayo de estallido respiratorio.
- Prueba genética.
- Pruebas de inmunidad innata.
Tratamiento
Los tratamientos para enfermedades de inmunodeficiencia en niños implican la prevención y el tratamiento de infecciones, estimulación del sistema inmune y tratar la causa subyacente del problema inmunológico.
Gestión de infecciones
- Tratamiento de las infecciones. Las infecciones requieren de tratamiento rápido y agresivo con antibióticos. Las infecciones que no responden pueden requerir hospitalización y/o antibióticos intravenosos.
- Prevención de infecciones. En ocasiones, se necesita de antibióticos a largo plazo para prevenir infecciones respiratorias y daño permanente asociado a los pulmones y oídos. Los niños con enfermedades de inmunodeficiencias pueden no ser capaces de tener vacunas que contiene virus activos.
- Tratamiento de los síntomas. Los medicamentos para el dolor y la fiebre, descongestionantes y expectorantes pueden ayudar a aliviar los síntomas causados por las infecciones.
Tratamiento para estimular el sistema inmunológico
- Terapia de inmunoglobulina. La inmunoglobulina son anticuerpos. Son necesarios para el sistema inmune para combatir infecciones. Consiste en la administración intravenosa de inmunoglobulinas.
- Terapia gamma con interferón. Los interferones son sustancias naturales que combaten los virus y estimulan las células de sistema inmune. El interferón gamma es administrada por inyección en el muslo o el brazo tres veces por semana.
- Factores de crecimiento. Cuando la deficiencia inmune es causada por un falta de ciertas células blancas de la sangre, la terapia factor de crecimiento puede ayudar a aumentar los niveles de células blancas de las sangre.
Algunos pacientes dependiendo de enfermedades de inmunodeficiencia, pueden requerir de médula ósea, trasplante de células madres o trasplante de timo, en casos más graves.
Si piensa que su hijo puede tener enfermedades de inmunodeficiencia, póngase en contacto con un médico especialista para una evaluación adiciona.
Prevención de enfermedades inmunodeficientes en niños
Debido a que las enfermedades inmunodeficientes en niños son causadas por defectos genéticos, no hay manera de prevenirlas. Pero cuando su hijo tiene un sistema inmune debilitado, puede tomar las siguientes medidas para prevenir de infecciones.
- Buena higiene. Lavar las manos de usted y su hijo con jabón después de ir al baño, comer o estar en contacto con gente.
- Tener cuidado con los dientes. Limpie o cepille la boca de su hijo según sea el caso.
- Alimentarse bien. Evitar alimentos en la calle y además llevar una dieta sana y equilibrada puede prevenir de infecciones.
- Dormir suficiente.
- Evite la exposición. Mantenga a su hijo alejado de personas con resfriados, gripe u otras infecciones y evitar las multitudes.
- Preguntar a su médico a cerca de las vacunas. Averigüe cuales vacunas debe y puede tener.