Las enfermedades respiratorias crónicas en niños, quiere decir que son condiciones a largo plazo o de larga duración, causando problemas de salud, discapacidad y en ocasiones hasta la muerte.
Las enfermedades respiratorias afectan las vías respiratorias, pulmones y pasajes que trasfieren el aire de la boca a la nariz de los niños.
Los pulmones de los niños se encuentran en crecimiento y su respiración es diferente a la de los adultos. Sus sistemas inmunológicos aún no están completamente desarrollados, por lo que las infecciones son comunes.
Algunos niños nacen con pulmones subdesarrollados como por ejemplo, niños prematuros, mientras que otros nacen con enfermedad pulmonar y algunos desarrollan las enfermedades.
Hay algunas enfermedades en los niños que son comunes y otras que son raras. A continuación describiremos los diferentes problemas pulmonares y respiratorios que pueden afectar a bebés y niños a largo plazo.
Enfermedades respiratorias crónicas comunes en niños
Las afecciones respiratorias crónicas comunes en niños pueden ser:
Asma. Trastorno inflamatorio crónico de las vías respiratorias. Los niños con asma experimentan episodios de sibilancias, dificultad para respirar y opresión en el pecho debido a la reducción de las vías respiratorias.
Bronquiectasias. Se refiere a una dilatación anormal e irreversible de las vías aéreas de los pulmones. Las personas con bronquiectasias son más propensos a infecciones, causando que moco se acumule en las vías respiratorias y se estanque. Tiene una serie de causas, tales como, fibrosis quística, niveles bajos de anticuerpos e infecciones como la tuberculosis, tos ferina y el sarampión.
Sinusitis. Es causada por la inflamación del revestimiento de uno o más senos paranasales. Se produce cuando el drenaje normal de los senos paranasales esta obstruido por hinchazón, moco excesivo o una anormalidad de la estructura de los senos para nasales.
(*Senos paranasales: cavidades de aire dentro de los huesos de la cara)
Fibrosis quística. Es una enfermedad hereditaria en la que el moco de las glándulas es más espeso y pegajoso de lo normal, afectando a los pulmones y otros órganos. Este moco dificultad la limpieza de la mucosidad de las vías respiratorias conduce a infecciones de pecho y obstrucción del flujo aéreo.
Apnea del sueño. Condición que afecta la respiración durante el sueño. Se reduce el flujo del aire que provoca caídas intermitentes en la cantidad de oxígeno en la sangra perturbando el sueño. Causando una pausa en la respiracion de unos segundos, seguidos de un jadeo o un resoplo.
Enfermedad respiratoria crónica (displasia broncopulmonar). Esta enfermedad puede ocurrir en bebés que nacen prematuros y cuyos pulmones aún no están plenamente desarrollados. La displasia broncopulmonar es a veces llamada enfermedad pulmonar crónica del prematuro. Estos bebés suelen necesitar de oxigeno adicional para ayudarles a respirar, y presentan un mayor riesgo de infecciones respiratorias. La función pulmonar mejora con la edad, pero el daño generado a los pulmones continua hasta la edad adulta.
Bronquitis. Esta infección ocasiona que los bronquiolos (vías respiratorias) se inflamen y un aumento en la producción de moco. El moco y la inflamación pueden bloquear las vías respiratorias. Haciendo más difícil para el aire llegar a los pulmones y puede causar dificultad para respirar.
Factores que ayudan a promover pulmones sanos en los niños
- Evitar fumar cuando hay niños o embarazadas. Proteger a su hijo de la exposición al humo del tabaco es de las mejores cosas que se pueden hacer, porque la exposición al humo del cigarro es un gran riesgo para el aumento de condiciones respiratorias y pulmonares en niños. especialmente si la mamá fumo durante el embarazo.
- Evitar desencadenantes. Los desencadenantes pueden ser de interior o exteriores, la contaminación del aire, moho, polen, polvo, algunos medicamentos, ciertos alimentos, etc.
- Dieta del niño. Existe evidencia de que la dieta en los niños juega un papel importante en el desarrollo y el progreso de la enfermedad pulmonar. Ser un niño con problemas de obesidad o presentar bajo peso puede ser perjudicial para los pulmones.
- Contaminación del aire. la contaminación del aire pueden producirse tanto en el interior o al aire libre. Los niños que sufren de asma presentan mayores problemas con una contaminación elevada. Niños en edad preescolar sufren de tos y bronquitis cuando están expuestos a niveles altos de contaminación.
- Lavado correcto de manos. Lavarse las manos regularmente con agua y jabón antibacterial puede ayudar a reducir la propagación de infecciones respiratorias.