Se considera un bebé prematuro aquel que nace antes de las 37 semanas de gestación. Los bebés nacidos entes del tiempo debido, pueden tener más problemas de salud que un bebé nacido a tiempo y pueden necesitar de hospitalización después de nacidos
Las enfermedades respiratorias en bebés prematuros son:
Síndrome de dificultad respiratoria
Es una síndrome que tiene como consecuencia que los bebés prematuros necesiten de oxigeno adicional para poder respirar. Mientras más prematuro sea el bebé mayor riesgo y la gravedad del síndrome.
Causas
El síndrome de dificultad respiratoria se produce cuando no hay cantidad suficiente de una sustancia, llamada surfactante, presente en los pulmones.
El surfactante en los pulmones sanos ayuda a mantener los sacos de aire de los pulmones, llamados alveolos abiertos. Como la función pulmonar del bebé disminuye, toma menos oxígeno y más dióxido de carbono se acumula en la sangre. Lo que puede conducir a una acidosis, afectando otros órganos del cuerpo.
Sin tratamiento, el bebé estará exhausto tratando de respirar y podrá darse por vencido. Al conectarlo a un ventilador mecánico, este debe de hacer el trabajo de la respiración.
Síntomas
Cada bebé puede experimentar el síndrome de manera diferente, pero algunos de los síntomas más comunes son:
- Dificultad para respirar al nacer que empeora con el paso del tiempo.
- Quejidos al respirar.
- Respiración rápida.
- Retracciones torácicas.
- Aleteo de las fosas nasales.
- Coloración azul (cianosis) normalmente en los labios y las uñas.
Apnea del prematuro
Apnea es un término que se refiere a la ausencia de la respiración por 20 segundos o más. Puede ocurrir en cualquier bebé pero es mucho más común en bebés prematuros.
Entre más prematuro sea el bebé mayor es la posibilidad de que padezca de apnea.
Causas de apnea en el prematuro
La apnea del prematuro puede ser debido a una alteración en el centro de control respiratorio del cerebro, a esto se le llama apnea central.
Una apnea obstructiva, es cuando la respiración se detiene porque algo se encuentra bloqueando la vía aérea.
La apnea del prematuro puede ser debida a la inmadurez del sistema nervioso central. Sin embargo, puede tener otras posibles causas como:
- Enfermedad respiratoria.
- Infecciones.
- Problemas gastrointestinales, como reflujo.
- Niveles bajos de glucosa o calcio.
- Problemas del corazón o de los vasos sanguíneos.
- Sistema neurológico inmaduros.
- Temperatura inestable.
Alrededor de la mitad de los bebés nacidos prematuramente sufren de apnea.
Síntomas
- Respiración periódica. Pausas breves seguidas de respiraciones más rápidas.
- Periodos de ausencia de la respiración por 20 segundos o más.
- Comienza después de la primera semana de vida.
- Coloración azul.
- Disminución severa de la frecuencia cardiaca.
Taquipnea transitoria
La taquipnea transitoria del recién nacido es una definición para nombrar a un problema respiratorio leve en los bebés. Comienza después del nacimiento y dura unos 3 días. Debido a un exceso de líquido en los pulmones que le causa dificultad respiratoria.
- Taquipnea, frecuencia respiratoria rápida.
- Transitoria, significa temporal.
Causas
Mientras que el bebé aun no nace, sus pulmones están llenos de líquido amniótico. Ese líquido debe expulsarse en cada contracción durante el parto o absorberse al torrente sanguíneo.
Después de su nacimiento y comenzar a respirar por su cuenta. Si el líquido no se absorbe o elimina rápidamente, el bebé no puede tomar el suficiente oxígeno y como consecuencia respirar más rápido para tratar de conseguir más aire.
Síntomas
- Frecuencia respiratoria rápida (más de 60 respiraciones por minuto).
- Quejidos o gemidos cuando exhala.
- Fosas nasales dilatadas o meneo de cabeza.
- Retracciones. Hundimiento de las costillas en cada respiración.
- Tonalidad azulada por lo regular en labios y uñas.
Enfermedad pulmonar crónica
Enfermedad pulmonar crónica, también conocida como displasia broncopulmonar. Es un término general para los problemas respiratorios a largo plazo de los bebes prematuros, provocado por el daño a los tejidos de los pulmones.
Causas
La enfermedad pulmonar crónica resulta de las lesiones pulmonares causadas por un ventilador mecánico para poder respirar.
Los pulmones de los bebés son frágiles y se dañan fácilmente, especialmente los de los bebés prematuros. Con las lesiones, los tejidos de los pulmones se inflaman y pueden romperse causando cicatrices en los pulmones.
Este tipo de cicatrices hace más difícil la respiración produciendo poca oxigenación.
La enfermedad pulmonar crónica puede desarrollarse en bebés prematuros que han tenido ventilación mecánica.
Síntomas
Los síntomas pueden ser:
- Dificultad respiratoria: respiración rápida, aleteo de las fosas nasales, quejidos o gruñidos y retracciones torácicas.
Neumonía congénita
La neumonía es una infección de los pulmones, la neumonía congénita se presenta en el recién nacido en las primeras 24 horas después del nacimiento.
La neumonía congénita se divide en 3 categorías:
- Neumonía congénita verdadera.
- Neumonía intra-parto.
- Neumonía post-natal.
Neumonía congénita verdadera
La neumonía congénita verdadera ya está establecida desde el nacimiento. Puede darse mucho antes de nacer o poco antes del nacimiento.
Si la madre presenta una infección, los microorganismos pueden cruzar fácilmente las capas de las celular de las células.
Neumonía intra-parto
Se adquiere durante el nacimiento del bebé. Puede darse por la aspiración de líquidos maternos infectados o contaminados.
Neumonía post-natal
Ocurre en las primeras 24 horas de vida y se origina después de que él bebe ha nacido.
Infecciones
Todos los bebés recién nacidos están en riesgo a contraer infecciones debido a que su sistema inmunológico esta menos desarrollado. Bebés prematuros presentan una función inmune más baja que un bebe nacido a tiempo.
Posibles signos de infección
- El bebé se encuentra irritable.
- Mala alimentación.
- Fiebre.
- Respiración rápida,
- Vómitos o diarrea.
- Llanto.
- Cansancio.
Prevención de infecciones
- Lavado correcto de las manos de cualquier persona que vaya a agarrar al bebé.
- Mantener alejado al bebé de personas con enfermedades infecciosas.