Las enfermedades respiratorias en niños suelen ser muy comunes, especialmente en niños que asisten a guardería o en niños con hermanos en la escuela. En niños es normal presentar 6 infecciones respiratorias por año, que normalmente si no causan complicaciones suelen durar hasta 2 semanas.
Las infecciones respiratorias suelen clasificarse según su localización como infecciones respiratorias del tracto superior e infecciones respiratorias del tracto inferior.
El tracto superior comprende las vías respiratorias de la nariz a las cuerdas vocales en la laringe, incluyendo senos paranasales y oído medio. El tracto inferior comprende la continuación de las vías respiratorias de la tráquea y dentro de los pulmones como bronquios, bronquiolos y alveolos.
Tipos de enfermedades respiratorias en niños
Las enfermedades o infecciones del tracto inferior en niños son la principal causa de mortalidad, y la mayoría de las muertes se debe a enfermedades como la bronquiolitis y neumonía.
Las enfermedades respiratorias agudas en niños pueden son:
Resfriado común
Se define como un trastorno inflamatorio de la región faríngea superior (nasofaringe) que se asocia de forma variable con insuficiencia nasal. La rinofaringitis en niños y bebés, es principalmente de origen viral y una enfermedad benigna con una mejora en 7 a 10 días.
Síntomas
Algunos de los síntomas más comunes de la enfermedad son:
- Estornudos.
- Goteo nasal y constipación.
- Malestar general.
- Dolor de cabeza.
- Lagrimeo.
- Irritación nasofaríngea.
- Dificultad para respirar.
- Fiebre
Si deseas leer más sobre el resfriado común, haz clic en el enlace.
Neumonía
Es la infección del pulmón que provoca que se llenen de pus y líquido lo que dificulta la respiración. Puede ser en uno o en ambos pulmones. Provoca síntomas que duran de 3 a 4 semanas y es común en niños muy pequeños y adultos mayores.
Síntomas
Los síntomas claves en la neumonía son:
- Temperaturas superiores a los 38.5°C.
- Dificultad para respirar
- Respiración rápida.
- Cansancio.
Si deseas leer más sobre neumonía, haz clic en el enlace.
Otitis
La otitis es una infección del oído que por lo general causada por bacterias. Que se produce con la acumulación de líquido detrás del tímpano.
Síntomas de otitis
Existen tres tipos de infecciones en el oído, de la infección dependerán sus síntomas.
- Se recuesta sobre su oreja.
- Irritabilidad y llanto.
- Problemas para dormir.
- Común en lactantes y niños pequeños.
- Flujo saliente del oído.
- Problemas de equilibrio.
- Problemas para escuchar.
Sinusitis
La sinusitis es una infección de los senos paranasales que se encuentran alrededor de la nariz. Estas infecciones suelen aparecer después de haber tenido un resfriado o un inflamación por alergia.
Síntomas comunes
Los síntomas pueden variar dependiendo la edad de los niños.
Síntomas de resfriado que duran más de 10 a 14 días, a veces con un poco de fiebre.
- Secreción nasal color amarilla- verde.
- Goteo nasal.
- Tos.
- Tos nocturna.
- Mal aliento.
- Dolor de cabeza en niños mayores de seis años.
- Irritabilidad.
- Hinchazón alrededor de los ojos.
Para leer más acerca de sinusitis, de clic en el enlace.
Bronquitis aguda
Es la inflamación e irritación de la membrana mucosa de los bronquios. Es una infección a corto plazo de las vías respiratorias que afecta principalmente a niños grandes y adultos.
Síntomas
El síntoma principal es una tos seca aguda o con mucosidad inexplicable que empeora por la noche.
- Goteo nasal.
- Cansancio.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho o sensación de opresión.
- Fiebre leve.
- Ruidos respiratorios.
- Dolor muscular.
Si deseas leer más sobre bronquitis, haz clic en el enlace.
Bronquiolitis
Es la inflamación aguda de los bronquiolos debido a una infección de origen viral. Afecta principalmente a los bebés y niños pequeños menores de 2 años.
Síntomas
Los primeros síntomas pudieran ser similares a los de un resfriado común después de pasar algunos días los síntomas empeora y producen:
- Silbidos en el pecho.
- Respiración rápida.
- Tos forzada.
- Infla la nariz al respirar (aleteo nasal).
- Se niega a los alimentos.
- Color azulado en labios y punta de los dedos.
Si deseas leer más sobre bronquiolitis, haz clic en el enlace.
Faringoamigdalitis
Es la infección de la garganta y de las amígdalas. Es una enfermedad común, sobre todo en niños de edad escolar. Es adquirida mediante el contagio, a través del aire o por el contacto de cosas infectadas.
Síntomas por virus
- Fiebre generalmente menor a 39°C
- Existencia de pequeños ganglios del cuello.
- Mucosidad nasal.
- Tos
- Enrojecimiento de los ojos.
Síntomas por bacterias
- Fiebre superior a 39°C
- Aumento de los ganglios del cuello.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal
- Garganta enrojecida o con puntos rojos.
- Las amígdalas pueden estar cubiertas por placas blanquecinas.
Faringitis
En la mayoría de los casos en niños pequeños es causada por virus y ocurre durante los meses más fríos. Es la inflamación de la faringe (parte posterior de la garganta).
Los síntomas típicos son:
- Enrojecimiento de la faringe.
- Inflamación de las amígdalas.
- Dolor de garganta.
- Picazón en la garganta.
- Dificultad para tragar.
Causas de enfermedades respiratorias en niños
Las enfermedades respiratorias normalmente son ocasionadas por virus, y los virus se pueden transmitir de la siguientes maneras:
- A través del aire. Ocurre cuando una persona enferma toso o estornuda de manera incorrecta, esparciendo pequeñas cantidades del virus al aire, gotas que al respirarse pueden causar contagio.
- Contacto directo. Ocurre al tocar cualquier superficie infectada. Normalmente los niños es común que se toquen la nariz, ojos y boca con las manos sucias después de tocar a otras personas o juguetes. Algunas otras superficies que se encuentran comúnmente infectadas son las manijas de las puertas, mesas utensilios, etc.
Síntomas de enfermedades respiratorias sin complicación
- Fiebre
- Tos
- Ronquera
- Ojos rojos
- Dolor de garganta
- Escurrimiento nasal
- Ganglios linfáticos inflamados
Síntomas que pueden indicar complicaciones
- Dificultad para respirar
- Tos crónica (puede causar vómito)
- Bajo nivel de actividad
- Sibilancias (sonido que se escucha al exhalar)
- Estridor ( generalmente se escucha al exhalar, sonido como chillón y musical)
- Falta de orina
- Negación al alimento