La falta de aire es un problema respiratorio grave y nunca debe ser ignorado. La falta de aire ocurre cuando alguien siente que le es difícil respirar o tiene problemas para controlar su respiración.
Este síntoma indica que es probable que tenga una condición médica que requiere tratamiento.
En caso de que esto le esté sucediendo a su hijo, y tiene la edad suficiente para hablar, él podrá decirle que tiene dificultad para respirar o que sufre de falta de aire. Pero si su hijo no puede aún comunicarse, usted tiene que notar que está respirando más fuerte o más rápido de lo normal.
¿Por qué hay dificultad para respirar y falta de aire?
La falta de aire o dificultad para respirar es llamada disnea. Ésta se describe como la respiración acelerada que se acompaña de una sensación de falta de aire. En niños existen múltiples causas que derivan en la falta de aire.
Causas de falta de aire
Entre las causas más comunes de la falta de aire se encuentran.
- Asma. Otro síntoma característico del asma son las sibilancias que son el sonido de un silbido en el pecho y dolor torácico. El asma es la causa más común de la falta de aire en niños.
- Bronquiolitis. Es una infección viral de los pulmones puede causar falta de aire en un niño. Los niños tienen a enfermarse de esto durante el invierno o principios de la primavera. Sus síntomas son similares a los de un resfriado común y puede incluir fiebre, tos y sibilancias.
- Bloqueo por un cuerpo extraño o un objeto inhalado. El bloque por un cuerpo extraño poder llegar a darse por la presencia de un tumor.
- Neumonía. Es una infección causada por muchos tipos de bacterias o virus en las vías respiratorias. Puede causar otros síntomas como, fiebre, tos o tos con esputo o moco.
- Reacción alérgica. Generalmente aparecen otros síntomas como, picazón, hinchazón y salpullido.
- Bronquitis aguda. Es la obstrucción de las vías aéreas por secreciones.
La falte de aire súbita puede ser un ataque de asma. En un ataque de asma las vías respiratorias se han reducido y se produce moco que ocasiona un silbido en el pecho y la presencia de tos.
La neumonía también puede causar falta de aire y tos. Por lo general, esta es causada por una infección.
¿Cómo se diagnostica?
Siempre es importante acudir al médico para encontrar la causa de la falta de aire a su hijo. Le hará preguntas sobre otros síntomas que presenta y le realizara una exploración.
Lo más común es que el médico mande a realizar algunas pruebas como:
- Una radiografía de tórax.
- Electrocardiograma.
- Tomografía computarizada.
- La utilización de un espirómetro para medir la fuerza de respiración y el nivel de oxígeno en la sangre.
- Diferentes exámenes de laboratorio.
Tratamiento y cuidado
El tratamiento dependerá de la causa de la falta de aire. Una vez que se determina la causa, los pacientes serán tratados por especialistas adecuados para su condición. Por ejemplo, en el caso de la neumonía, se le administrarán antibióticos y en caso de alergias podrán aplicarse vacunas, o en algunos casos, cirugía.
Síntomas que necesitan atención inmediata
La falta de aire puede estar acompañada de alguno de los siguientes síntomas, acuda inmediatamente con un especialista:
- Silbido en el pecho al respirar.
- Fiebre.
- Dolor de cabeza.
- Escalofríos.
- Dolor cuando respira.
- Muy débil o con cansancio lo cual le dificulta la realización de actividades cotidianas y físicas.
- Si se presenta tos preste atención si expulsa algún tipo de secreción como esputo y checar el color de este.
- Si le falta el aire en actividades de necesidad como el caminar o subir escaleras.
- Trabajo para ir a la cama y que en medio de la noche se levante.
¿Qué hacer?
Lo primero que debería hacer es consultar con un neumólogo (o con un neumólogo pediatra en caso de que su hijo manifieste el problema) y seguir estas recomendaciones:
- Si presenta tos con esputo, consuma suficientes líquidos. Estar hidratado facilita la expulsión de secreciones, lo cual ayuda a respirar mejor y controlar la tos.
- Dar baños que hagan suficiente vapor o usar un vaporizador. Esto ayudará al desprendimiento de secreciones y facilitara la expulsión.
- En caso de sospechar que la falta de aire sea por alguna, alergia evite estar en ambientes de polvo, suciedad, ácaros. Estas sustancias pueden empeorar la falta de aire.