Las infecciones respiratorias agudas en niños (IRAS) se definen como el conjunto de enfermedades del aparato respiratorio que afectan desde los oídos, nariz, garganta hasta los pulmones.
Las infecciones respiratorias agudas se clasifican como infecciones del tracto superior o infecciones respiratorias del tracto inferior.
El tractor superior consta de las vías respiratorias de la nariz a las cuerdas vocales en la laringe, incluyendo los senos paranasales y el oído medio. El tracto respiratorio inferior incluye la continuación de las vías respiratorias de la tráquea y los bronquios de los bronquiolos y los alvéolos.
Las infecciones respiratorias agudas en niños del tracto inferior son la principal causa de mortalidad en niños menores de 5 años en todo el mundo y la mayoría de estas muertes se deben a dos enfermedades, la bronquiolitis y la neumonía.
Las enfermedades que causan las complicaciones más graves son la infección en el oído que puede causar sordera y la faringitis que puede causar fiebre reumática aguda. La mayoría de las infecciones del tracto respiratorio superior tienen una causa viral como:
- Rinovirus.
- Virus sincicial respiratorio.
- Virus de la influenza y para influenza.
- Adenovirus.
Las infecciones respiratorias agudas en niños virales predisponen a las infecciones bacterianas de los senos paranasales y el oído medio.
Las infecciones respiratorias agudas en niños abarcan desde un resfriado común a:
[one_half]
- Neumonía.
- Otitis.
- Amigdalitis.
- Sinusitis.
- Bronquitis aguda.
- Bronquiolitis.
- Laringitis.
Tienen una evolución menor a 15 días y con la presencia de 1 o más síntomas y signos como:
- Tos.
- Rinorrea.
- Obstrucción nasal.
- Odinofagia
- Otalgia.
- Disfonía.
- Respiración ruidosa.
- Dificultad para respirar o falta de aire.
- Fiebre puede estar o no presente.
Factores de riesgo
Existen diferentes factores que hace que los niños tengas más predisposición a padecer infecciones respiratorias agudas como:
- Niños con un bajo peso al nacer.
- Niños expuestos al humo del tabaco.
- Desnutrición.
- Niños no amamantados.
- Esquemas de vacunación incompletos.
Prevención
La adopción de medidas preventivas adecuadas para reducir el riesgo de contagio de que los niños una infección respiratoria. Las medidas preventivas incluyen:
- Mantén al corriente el esquema de vacunación de los niños.
- Evita fumar cerca de los niños.
- Mantén las habitaciones ventiladas.
- Lavado de manos frecuente, especialmente después de toser o estornudar.
- Enseña a tus hijos a cubrirse de forma adecuada al toser o estornudar.
- Mantén la limpieza de juguetes y objetos que son utilizados con mucha frecuencia, como las manijas de las puertas.
Causas
Las infecciones respiratorias en niños generalmente son ocasionadas por virus. Los virus se pueen trasmitir de las siguientes maneras:
- A través del aire: si una persona infectada tose o estornuda, esparce pequeñas cantidades del virus al aire. Si se respira ese aire, el virus se adhiere a la membrana nasal.
- Contacto directo. Esto significa que se toca cualquier superficie infectada. Los niños que tienen una infección es común que se toquen la nariz, la boca, los ojos y después agarran a otras personas o sus juguetes. Otras superficies comúnmente contaminadas son las manijas de las puertas, mesas, utensilios, etc.
Infecciones del tracto respiratorio superior
Las infecciones del tracto respiratorio superior son las enfermedades infecciosas más comunes como:
Rinitis por resfriado común
El resfriado común, también llamado rinitis viral, es una de las enfermedades infecciosas más comunes.
Síntomas comunes:
- Dolor de garganta.
- Congestión nasal y secreción nasal.
- Estornudos.
- Tos seca.
Sinusitis
La sinusitis es una infección de los senos paranasales que se encuentran alrededor de la nariz. Estas infecciones suelen aparecer después de haber tenido un resfriado o un inflamación por alergia.
Síntomas comunes
Los síntomas pueden variar dependiendo la edad de los niños.
- Síntomas de resfriado que duran más de 10 a 14 días, a veces con un poco de fiebre.
- Secreción nasal color amarilla- verde.
- Goteo nasal.
- Tos.
- Tos nocturna.
- Mal aliento.
- Dolor de cabeza en niños mayores de seis años.
- Irritabilidad.
- Hinchazón alrededor de los ojos.
Para leer más acerca de sinusitis de clic en el enlace.
Otitis
La otitis es una infección del oído que por lo general causada por bacterias. Que se produce con la acumulación de líquido detrás del tímpano.
Síntomas de otitis
Existen tres tipos de infecciones en el oído. De la infección dependerán sus síntomas.
- Se recuesta sobre su oreja.
- Irritabilidad y llanto.
- Problemas para dormir.
- Común en lactantes y niños pequeños.
- Flujo saliente del oído.
- Problemas de equilibrio.
- Problemas para escuchar.
Faringitis aguda
En la mayoría de los casos en niños pequeños es causada por virus y ocurre durante los meses más fríos. Es la inflamación de la faringe (parte posterior de la garganta).
Los síntomas típicos son:
- Enrojecimiento de la faringe.
- Inflamación de las amígdalas.
- Dolor de garganta.
- Picazón en la garganta.
- Dificultad para tragar.
Faringoamigdalitis
Es la infección de la garganta y de las amígdalas. Es una enfermedad común, sobre todo en niños de edad escolar. Es adquirida mediante el contagio, a través del aire o por el contacto de cosas infectadas.
Síntomas por virus
- Fiebre generalmente menor a 39°C
- Existencia de pequeños ganglios del cuello.
- Mucosidad nasal.
- Tos
- Enrojecimiento de los ojos.
Síntomas por bacterias
- Fiebre superior a 39°C
- Aumento de los ganglios del cuello.
- Dolores de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal
- Garganta enrojecida o con puntos rojos.
- Las amígdalas pueden estar cubiertas por placas blanquecinas.
Infecciones del tracto respiratorio inferior
Las infecciones del tracto respiratorio inferior son las enfermedades infecciosas más comunes como:
Bronquitis aguda
Es la inflamación e irritación de la membrana mucosa de los bronquios. Es una infección a corto plazo de las vías respiratorias que afecta principalmente a niños grandes y adultos.
Síntomas
El síntoma principal es una tos seca aguda o con mucosidad inexplicable que empeora por la noche.
- Goteo nasal.
- Cansancio.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho o sensación de opresión.
- Fiebre leve.
- Ruidos respiratorios.
- Dolor muscular.
Si deseas leer más sobre bronquitis, haz clic en el enlace.
Bronquiolitis
Es la inflamación aguda de los bronquiolos debido a una infección de origen viral. Afecta principalmente a los bebés y niños pequeños menores de 2 años.
Síntomas
Los primeros síntomas pudieran ser similares a los de un resfriado común después de pasar algunos días los síntomas empeora y producen:
- Silbidos en el pecho.
- Respiración rápida.
- Tos forzada.
- Infla la nariz al respirar (aleteo nasal).
- Se niega a los alimentos.
- Color azulado en labios y punta de los dedos.
Si deseas leer más sobre bronquiolitis, haz clic en el enlace.
Neumonía
Es la infección del pulmón que provoca que se llenen de pus y líquido lo que dificulta la respiración. Puede ser en uno o en ambos pulmones. Provoca síntomas que duran de 3 a 4 semanas y es común en niños muy pequeños y adultos mayores.
Síntomas
Los síntomas claves en la neumonía son:
- Temperaturas superiores a los 38.5°C.
- Dificultad para respirar
- Respiración rápida.
- Cansancio.
Si deseas leer más sobre neumonía, haz clic en el enlace.
Cuándo acudir con el doctor
Mucha gente suele tratar sus síntomas en casa sin buscar atención médica. Acudir al médico puede ser recomendable si:
- Los síntomas duran más de un par de semanas.
- Síntomas que van empeorando.
- Dificultad para respirar.
- Infecciones respiratorias recurrentes.
- Negación a comer.
- Falta de orina.
- Si su hijo está muy cansado.
Complicaciones
Las complicaciones de las infecciones respiratorias agudas en niños pueden ser graves y producir daños permanentes e incluso ser mortales. Algunas complicaciones son:
- Para respiratorio.
- Insuficiencia respiratoria.
- Insuficiencia cardíaca.
Consulta a tu neumólogo pediatra para obtener más información.