Aunque en México no se realizan estudios tan avanzados como los que realiza la CDC en Estados Unidos, revisar los reportes de los estados colindantes que la misma CDC publica nos ayuda a darnos una idea de lo que podemos esperar en estados como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.
Te mostramos el reporte hasta la semana que concluyó el 31 de Octubre 2015.
[one_half]Influenza
En esta semana en particular, podemos ver que en Texas (el estado de E.U. que colinda con el Noreste de México) hay una actividad esporádica de influenza. Es importante ver cómo se va desarrollando la actividad con el paso de las semanas. Si en Texas hay un incremento de alarma, podríamos notarlo también en los estados colindantes de México.
Puedes ver todos los reportes semanales de la CDC haciendo clic aquí.
[/one_half] [one_half_last]Virus sincitial
Algo que es importante conocer en el caso del virus sincitial es que sigue un mismo patrón año con año. Esta gráfica nos muestra los porcentajes de detección del virus sincitial a través de los métodos de detección de antígeno y aislamiento de virus en la zona sur de Estados Unidos.
Lo que es importante saber es que, mientras que en Mayo, Junio, Julio y Agosto la actividad de este virus es baja, en los meses de Octubre y Noviembre comienzan a incrementar las detecciones, alcanzando la actividad más alta en los meses de Diciembre, Enero y Febrero. En estos meses es cuando debes tratar de disminuir la exposición de tu hijo a ambientes que puedan ser propensos a la propagación de un virus.
Para seguir las actualizaciones constantes de estas estadísticas, haz clic aquí.
[/one_half_last]