La neumonía es una enfermedad que causa inflamación y acumulación de líquido pegajoso en los pulmones, lo que lleva a un bloqueo de las vías respiratorias reduciendo la cantidad de oxígeno.
Los pulmones están formados de alvéolos que, en las personas sanas, se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de personas con neumonía se llenan de líquido, cuasando una respiración dolorosa que limita la absorción de oxígeno.
La neumonía puede tener diferentes causas como por ejemplo debido a gérmenes, bacterias, virus, etc.
Niños de cualquier edad pueden padecer de neumonía, pero es mas común en niños pequeños. En los bebés y niños la causa más comunes de neumonía es a consecuencia de virus respiratorios como la gripe y los resfriados.
Signos y síntomas de neumonía en bebés
Los signos y síntomas de la neumonía en bebés varia según la causa y la edad.
Normalmente pueden presentar uno o mas de los siguientes signos y síntomas:
- Fiebre
- Tos
- Dificultad para respirar y/o respiración rápida
- Escalofríos
- Color azulado (visible en uñas y labios) especialmente en lactantes
- Vomito
Otros síntomas pueden ser:
- Perdida de apetito, irritable o debilidad
- Dolor de pecho
Los signos y síntomas comunes de neumonía bebés pueden ser vómito, fiebre y tos, se mostrara inquietos con dificultad para respirar o comer.
¿Cómo prevenir la neumonía?
No hay medidas exactas para la prevención de neumonía en bebés, pero podemos realizar acciones diferentes acciones para su prevención como la aplicación de la vacuna contra la neumonía llamada neumocócica recomendada en menores de 5 años.
Otras acciones que podemos realizar para la prevención de la enfermedad:
- Lavado de manos frecuente y correcto.
- Cubrirse la nariz y boca con un pañuelo o parte del ante brazo al toser o estornudar.
- Dormir suficiente.
- Dieta saludable que ayuda a tener un sistema inmunológico fuerte.
- Esquema de vacunación completo.
Factores de riesgo
La neumonía puede afectar a bebés y niños de cualquier edad, pero existe un grupo que se encuentran en mayor riesgo:
- Niños menores de 2 anos de edad
Existen diferentes factores que ponen en mayor riesgo a los niños a contraer neumonía como:
- Bebés expuestos al humo de cigarro.
- Esquema de vacunación incompleto
- Enfermedad crónica como el asma o fibrosis que afecta a los pulmones.
- Bebés prematuro
- Bebés con problemas de alimentación
¿Qué complicaciones puede tener una neumonía?
La mayoría de los niños con neumonía mejoran exitosamente con tratamiento, pero algunos bebés puede experimentar complicaciones como>
- Dificultad para respirar.
- Derrame pleural (acumulación de liquido alrededor de los pulmones.
- Absceso pulmonar.
- Infecciones en otros órganos.
Diagnóstico
Al acudir con el médico, este observara al bebés y auscultará los pulmones, permitiendo detectar sonidos respiratorios anormales.
Si el médico sospecha de neumonía podrá requerir de exámenes para confirmar su diagnóstico como:
- Radiografías de tórax.
- Análisis de sangre.
- Oximetría de pulso.
- Cultivo de esputo (muestra de moco expulsado).
Tratamiento
El tratamiento contra la neumonía dependerá de las causas de esta. Por ejemplo, la neumonía causad por bacterias responde bien a tratamiento con antibióticos. La neumonía de causas virales puede requerir solo de controlar la enfermedad con una buena hidratación, tratamiento para la tos y control de la temperatura.
¿Se requiere de hospitalización?
Los bebés puede ser hospitalizados si:
- Son menores de 3 meses
- Presenta niveles de oxigeno bajos
- Presenta signos de deshidratación
- Tiene dificultad para respirar
- Exceso de somnolencia