Muchas madres se preguntan porqué los niños roncan al dormir.
Los niños que roncan al dormir no siempre se encuentra bajo un problema. Muchos, o la mayoría de los niños roncan al dormir ocasionalmente. En algunos casos, los niños que roncan son perfectamente sanos. Pero existen ronquidos graves que presentan un problema de sueño o la respiración.
Los niños que tienen 3 años o más tienden a roncar durante las etapas más profundas del sueño. Los ronquidos en niños van desde simples a severos.
Un ronquido primario es simple y puede ser inofensivo para su hijo. El ronquido primario se define como los ronquidos que no están asociados con problemas más graves.
El ronquido grave es relacionado con la apnea obstructiva del sueño, despertares frecuentes de sueño o con la incapacidad de los pulmones para respirar el suficiente oxígeno. Puede tener efectos secundarios graves.
El ronquido es un ruido que se produce durante el sueño, cuando el niño está respirando y hay alguna obstrucción al paso de aire a través de la parte posterior de la garganta. La apertura y el cierre por el paso de aire provocan una vibración de los tejidos de la garganta.
¿Porqué los bebés roncan?
¿Alguna vez de has preguntado “porqué mi bebé ronca mucho”? O “¿porqué roncan los bebés?”
Los recién nacidos o bebés muy pequeños suelen ser ruidosos. Hacen diferentes tipos de ruidos, como ronquidos, resoplos o silbidos. Debido a que sus vías respiratorias son estrechas y llenas de secreciones, respirar el aire que pasa a través de las vías respiratorias puede causar sonidos vibratorios.
La mayoría de las veces, los ronquidos disminuyen gradualmente a medida de que el bebé va creciendo debido a que sus vías respiratorias se ampliarán, lo que permitirá que el aire pase sin hacer ruido. Sin embargo, si los bebés siguen roncando puede ser una señal de algún problema más profundo. El ronquido puede ser un indicio de que las vías respiratorias están obstruidas, lo que produce los ronquidos.
Causas de ronquido en bebés
Algunos bebés no roncan debido a la obstrucción normal del paso de aire. No obstante, los ronquidos pueden darse por:
- Resfriado.
- Alergias nasales.
- Aumento del tamaño de adenoides o amígdalas. En los niños más pequeños, las adenoides son uno de los principales factores que contribuyen a que los niños ronque en la noche.
Causas de ronquido en niños
Son muchas las causas de porqué los niños roncan al dormir. Si los niños roncan al dormir con fuerza y regularidad, es anormal. A veces es un signo de una infección respiratoria, congestión nasal o alergia. Otras veces puede ser un síntoma de apnea del sueño.
También puede ser el resultado de diferentes problemas como:
- Obesidad. La obesidad puede causar un estrechamiento de las vías respiratorias.
- Resfriados o gripe. Las infecciones respiratorias altas son las culpables de la mayoría de los episodios de ronquidos ocasionales en niños. Esto ocurre cuando la nariz de su hijo se congestiona y bloquea.
- Alergias. Es conocida también como rinitis alérgica. Los niños a menudo tienen las fosas nasales inflamadas, lo que con frecuencia contribuyen a los ronquidos persistentes.
- Asma. Una señal de asma en niños pueden ser los ronquidos acompañados de tos durante la noche.
- ERGE. Salida del contenido ácido del estómago hacia el esófago.
- Anormalidad en la estructura física de la cara o la mandíbula, así como algunas condiciones médicas y neurológicas.
- Adenoides o amígdalas agrandadas. Las adenoides son tejidos que se encuentran en la parte alta de la garganta detrás de la nariz y las amígdalas en la parte posterior de la garganta. Este es el problema más común causante de ronquidos en niños. Cuando se inflaman, bloquean las vías respiratorias, dificultando la respiración.
- Desviación de tabique. Este problema estructural de la nariz puede ser el causante de los ronquidos. El tabique es el hueso que se encuentra en medio de las dos fosas nasales. Cuando está desviado hacia un lado puede obstruir las fosas.
- Apnea obstructiva del sueño: Cuando un ronquido está acompañado por jadeos o pausas en la respiración, el niño puede tener apnea obstructiva del sueño. Los músculos de los niños normalmente se relajan en el sueño, pero puede llegar a ser tan relajado que la vía respiratoria se estrecha y obstruye tanto que no puede pasar suficiente aire. Esto interfiere con la respiración, causando una pausa que puede durar solo unos segundos o hasta un minuto. El celebro es entonces alertado y le indica al cuerpo hacer un esfuerzo para empezar a respirar de nuevo. Este esfuerzo da como resultado los jadeos y despertar para comenzar a respirar de nuevo. Esto provoca que el niño se despierte sin obtener calidad de sueño, derivando en problemas de cansancio durante el día.
Durante la noche, los niños con apnea obstructiva del sueño pueden:
- Roncar fuerte y de forma regular.
- Tener pausas, jadeos, resoplidos y dejar de respirar. Los resoplidos y jadeos que presenta el niño lo pueden despertar e interrumpir su sueño.
- Inquieto mientras duerme o dormir en posiciones anormales con la cabeza en posiciones inusuales.
- Sudor durante el sueño.
Solución para los ronquidos de los niños
Muchos niños pueden superar los ronquidos con el tiempo. Pero si su hijo presenta ronquidos, lo mejor sería llevarlo con el neumólogo pediatra para que el niño sea evaluado. Sobre todo si el ronquido es acompañado por problemas respiratorios.
El tratamiento del ronquido debe ser personalizado en función a la historia clínica del niño y los hallazgos en el examen físico.
En general, el tratamiento puede constar en lo siguiente:
- En casos de ronquido leve y sin deterioro significativo de la actividad durante el día; sin pruebas de apnea obstructiva del sueño. Identificación y tratamiento para alergias nasales. Este es un paso importante para los niños con ronquidos leves y sin signos. Aerosoles nasales y antihistamínicos pueden ser útiles en muchos casos. Además de realizar pruebas cutáneas para determinar el tipo de alergia que tiene.
- En casos de ronquido asociado con el deterioro del funcionamiento diario y/o evidencia de apnea obstructiva del sueño. El tratamiento debe pudiera ser más agresivo, como la eliminación de las adenoides y las amígdalas puede ser el tratamiento primario para esta situación. Además de también realizar identificación de alergias nasales.
Complicaciones
Los ronquidos en niños pueden causar:
- Somnolencia durante el día.
- Problemas de comportamiento.
- Dificultades escolares. Si un niño tiene una noche de mal sueño, incrementan las probabilidades de tener problemas de aprendizaje.
- Hiperactividad.
- Dificultad para prestar atención.
- Dolor de cabeza.
- Irritable, agresivo y de mal humor.
- Habla con voz nasal y respira regularmente por la boca.
¿Cuándo acudir al pediatra?
El ronquido crónico de un niño o bebé es a menudo una indicación de un problema bastante complejo y usted tiene que poner atención a otros síntomas que presente su hijo. Si su ronquido empeora con la edad, cuando afecta su sueño y su estado de ánimo acuda con el pediatra.