Un resfriado común, o también llamado infección del tracto respiratorio superior es una enfermedad viral, y es una de las principales razones de visitas médicas de niños. Generalmente, el resfriado común en niños es causado por muchos, pero el virus más común es el rinovirus. Los bebés y niños pequeños a menudo tienen de 8 a 10 resfriados al año antes de cumplir 2 años de edad.
Los virus del resfriado común, se concentran en la secreciones nasales, por lo que se transmiten fácilmente a través de estornudos, tos o sople de la nariz y boca. Los resfriados son más comunes en las temporadas de otoño y el invierno, cuando la gente pasa mucho tiempo en lugares cerrados y en estrecho contacto con más personas.
Contagio del resfriado común en niños
Los niños pueden contagiarse del resfriado común de hermanos, padres, otros miembros de la familia, compañeros de juegos o cuidadores. Los virus se propagan generalmente en una de tres maneras:
- Contacto directo. Como besarse, tocarse o tomarse de la mano con una persona enferma o con el virus. Al tocar a otras personas se puede transmitir el resfriado, al tocar los ojos, nariz o boca después del contacto con una persona enferma.
- Contacto indirecto significa tocar algo, como un juguete, una manija de puerta o un cubierto usado que ha sido tocado por una persona infectada. Algunos virus, incluyendo aquellos que causan resfriados y diarrea, pueden permanecer en las superficies durante muchas horas.
- Algunos gérmenes se propagan por el aire cuando una persona tose o estornuda. Las gotitas de la tos o el estornudo pueden llegar a la nariz o boca de otra persona.
Síntomas del resfriado en niños
- Secreción o nariz rellena y estornudos.
- Tos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor de garganta leve.
- Pérdida de apetito.
- Fatiga.
- Fiebre leve.
Diferencias entre un resfriado común y gripe
Tratamiento del resfriado común en niños
Los antibióticos no son eficaces para el tratamiento del resfriado común en niños, debido a que los virus son los causantes de los resfriados, y no es una infección bacteriana.
Los medicamentos de venta libre para la tos y resfriado no deben de ser utilizados en niños menores de 4 años, ya que existe un potencial de daño y ningún beneficio con la toma de estos medicamentos. En 2008, FDA (Administración de Alimentos y Fármacos) recomendó que medicamentos de venta libre para el resfriado y la tos deben de evitarse en niños menores de dos años. Pero los mismos fabricantes han recomendado no administrar ese tipo de medicamentos en niños menores de 4 años.
Medicamentos no recomendados para el resfriado común en niños:
- Expectorantes.
- Antibióticos.
- Descongestionantes.
- Supresores de tos.
- Algunos antihistamínicos sin receta.
¿Por qué no deben de ser administrados los antibióticos?
- Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones causadas por bacterias. Los resfriados son causados por virus, por lo que no responden a los antibióticos.
- El uso excesivo de antibióticos puede conducir a la resistencia a los antibióticos , donde las infecciones bacterianas se vuelven menos fáciles de tratar.
Es probable que el médico prescriba antibióticos sólo si su hijo ha desarrollado una infección bacteriana además de su resfriado.
¿Qué se puede hacer en el resfriado común en niños?
Los síntomas del resfriado suelen durar entre 1 semana o 2, pero puede intentar algunos consejos para que su hijo se sienta mejor mientras el resfriado pasa.
- Mantenga a su hijo lo más cómodo posible y descansando. Ofrezca una líquidos y comidas pequeñas y nutritivas.
- Evitar la exposición a humo de cigarro.
- Reposo.
- Utilización de un humidificador.
- Aspiración de secreciones.
¿Debo de acudir con el médico?
El resfriado común en niños es muy frecuente. Como padre es preocupante ver a su hijo enfermo, pero normalmente un resfriado común no es grave y suele mejorar en dos semanas.
Algunas veces, y comúnmente en niños pequeños pueden desarrollar problemas más serios después de un resfriado, como por ejemplo una infección de oído.
Es recomendable acudir con el médico si:
- Su hijo tiene menos de tres meses de edad y tiene una temperatura de 38C o presenta problemas para respirar.
- Sus síntomas duran más de tres semanas.
- Sus síntomas en lugar de mejorar parecen estar empeorando en lugar de mejorar.
- Presenta dolor de pecho o está tosiendo con manchas de sangre.
- Presenta dificultad para respirar.
- Tienen, o parecen tener, dolor de oído severo (los bebés con dolor de oído a menudo se frotan las orejas y parecen irritables).
- Tienen un persistente o severo dolor de garganta.
- Desarrollan otros síntomas preocupantes.
¿Cómo puedo prevenir un resfriado?
- El lavado de manos es la forma más importante de reducir la propagación de los resfriados:
- Lávese las manos después de estar en contacto con alguien que tiene un resfriado.
- Lávese las manos y las manos de su niño después de limpiar la nariz de su hijo.
- Lávese las manos después de toser, estornudar o limpiar la nariz
- Cuando el agua y el jabón no estén disponibles, utilice toallitas de mano previamente humedecidas o desinfectantes para manos a base de alcohol. Mantenga las toallitas y desinfectantes para manos fuera del alcance de su niño porque pueden ser dañinos si se ingieren.
- Mantenga a los bebés menores de 3 meses lejos de personas con resfriados, si es posible.
- Enseñe a sus hijos a cubrirse la nariz y la boca con pañuelos desechables cuando estornuden o tose, o toser en la parte superior de la manga o en el codo.
- Evite compartir los juguetes que los niños pequeños ponen en la boca hasta que hayan sido limpiados.
- Evite compartir tazas, utensilios o toallas con otros hasta que hayan sido limpiados.
- Si su hijo asiste a la guardería, informe al médico sobre cualquier síntoma y pregunte si su hijo debe quedarse en casa ese día.
- Asegúrese de que su hijo reciba todas las vacunas recomendadas . Aunque las vacunas no previenen los resfriados, ayudarán a prevenir algunas de las complicaciones, como infecciones bacterianas de los oídos o los pulmones. La vacuna contra la influenza protege contra la gripe, pero no contra otros virus respiratorios.