Casi un tercio de todos los niños presentan un episodio de sibilancias antes de su tercer año y a la mitad de su sexto año. Las sibilancia es uno de los problemas más comunes en niños de edad preescolar vistos en consulta pediátrica.
Además, una vez que un niño presenta una sibilancia, tienen más probabilidades de presentar sibilancias de nuevo, convirtiéndolas en un problema recurrente.
Las sibilancias en niños pequeños y lactantes suceden como consecuencia de infecciones respiratorias virales. Además, las sibilancias recurrentes inducidas por virus, en especial el virus respiratorio sincitial y el rinovirus (HRV) en niños de corta edad y lactantes, está asociado con un riesgo mayor de desarrollar asma infantil.
¿Por qué ocurren?
Una infección viral puede causar un estrechamiento de las vías aéreas pequeñas o un aumento en la producción de moco en los pulmones de su niño. Las sibilancias inducidas por un virus son comunes en niños menores de 3 años, porque sus vías respiratorias son más pequeñas.
Las sibilancias pueden volver cada vez que su niño presenta un resfriado y puede durar varias semanas.
Sibilancia viral episódica. Los episodios de sibilancias están generalmente asociados con un diagnóstico de infección viral del tracto respiratorio superior. Rinovirus, virus respiratorio sincitial, coronavirus, virus de la parainfluenza y adenovirus son comúnmente asociados.
¿Mi hijo tiene asma?
Si su hijo presenta sibilancias, no significa que tiene asma. Sin embargo, los niños con sibilancias recurrentes por virus pueden llegar a desarrollar asma. Algunos niños que presentan episodios de sibilancias recurrentes inducidas por virus puede llegar a desarrollar asma infantil.
¿Las sibilancias recurrentes inducidas por virus conducen al asma?
No todos los niños pequeños que tienen episodios de sibilancias cuando tienen resfriados o infecciones respiratorias desarrollan asma. Las sibilancias pueden suceder cuando las vías respiratorias ya pequeñas de un niño se inflaman por una enfermedad. Debido a que las vías respiratorias crecen a medida que el niño crece, las sibilancias ya no pueden ocurrir cuando un niño mayor se resfría.
Un niño pequeño que con frecuencia tiene sibilancias con resfriados o infecciones respiratorias es más probable que tenga asma si:
- Un padre tiene asma
- El niño tiene signos de alergias, como el eccema alérgico de la piel.
- El niño tiene sibilancias incluso cuando no tiene un resfriado u otra infección.
Si su hijo no presenta estos antecedentes puede ser poco probable que desarrolle asma.
Es importante recordar…
- Sibilancias inducidas por virus son una condición diferente al asma.
- Las sibilancias pueden durar varias semanas.
- Es importante evitar que su hijo respire el humo del cigarro.
- Si existen dificultades para respirar, póngase en contacto con un neumólogo pediatra.