El silbido en el pecho es un sonido agudo y es el resultado de un estrechamiento de las vías aéreas y por lo general produce cierta dificultad para respirar.
El silbido en el pecho en los niños es un problema respiratorio muy común encontrado por médicos. Aproximadamente del 15 a 30 por ciento de los niños tendrá por lo menos un episodio de silbido en el pecho y casi la mitad será a la edad de 6 años.
Causas de silbido en el pecho
Las causas más frecuentes de emitir un silbido en el pecho o chillido en el pecho son:
- Asma.
- Alergias.
- Infecciones como bronquiolitis, bronquitis, neumonía e infección respiratoria superior.
- Enfermedad por reflujo.
- Apnea obstructiva del sueño.
Las causas menores comunes incluyen:
- Anomalías congénitas.
- Obstrucción de un cuerpo extraño, tal como un tumor o un objeto que haya sido aspirado.
- Fibrosis quística.
El asma es la causa más probable y común del silbido en el pecho recurrente en niños menores de cinco años. Ellos son más propensos a desarrollar esta condición si se tiene antecedentes familiares de alergias o asma.
Es un problema en el que las vías respiratorias se estrechan, hinchan y producen moco. Esto dificulta la respiración, produce tos y falta de aliento.
El asma no se puede curar, pero sus síntomas pueden ser controlados.
Existen otros síntomas que pueden ir acompañados del conocido silbido en el pecho o chillido en el pecho que nos dan información sobre la posible enfermedad que puede padecer.
Síntomas que pueden acompañar el silbido en el pecho
- Bronquiolitis. Síntomas de resfriado leve, que se convierte en tos persistente y dificultad para respirar con el paso de los días.
- Asma. Silbidos en el pecho frecuentes y tos durante la noche.
- Neumonía. Resfriado, tos persistente, moco, fiebre, respiración rápida y superficial.
- Alergias. Congestión y secreción nasal, estornudos, tos, picazón, ojos rojos y/o llorosos.
- Objeto aspirado. Dolor de garganta, tos y sibilancias.
¿Qué hacer?
Si su niño tiene un resfriado y presenta un silbido en el pecho, usted se preguntara que le pasa a su niño. La causa más común es el asma, pero no siempre es el caso.
Antes de dar medicamentos sin preescripción de farmacia, es importante que un médico especialista le realice un diagnóstico para descartar problemas respiratorios.
El Dr. Julián Alvarado es uno de los pocos neumólogos pediatras en Monterrey. Con la experiencia para tratar a su hijo y brindarle una mejor calidad de vida.
Para ver su ubicación y contacto haga clic aquí.