La tos es uno de los síntomas más comunes en niños. Puede ser un signo de que el cuerpo de su hijo está tratando de liberarse de un irritante, de moco o un objeto extraño. Protege el cuerpo de su hijo mediante la eliminación de mucosidad, sustancias irritantes y de infecciones respiratorias.
Los niños pueden toser varias veces al día o presentan episodios de tos que duran hasta un par de semanas si tiene infecciones virales.
Por lo tanto, si una tos está empezando a ceder después de tres semanas lo más probable es que no haya razón para preocuparse. Pero si la tos en niños es persistente puede ser necesario consultar con un especialista como el neumólogo pediatra.
Definición
En estudios se ha mostrado que, en la gran mayoría de los niños, la tos está asociada a alguna infección respiratoria y dura menos de 3 o 4 semanas. Por lo tanto, es lógico definir a la tos crónica en niños como una tos diaria que dura más de 4 semanas.
Clasificación de la tos en niños
Se tiene que considerar diferentes categorías de tos dependiendo de su duración, a la probabilidad de encontrar o no una enfermedad.
Por su extensión la tos puede ser:
- Tos aguda. La mayoría de los niños tiene breves periodos repetidos de tos debido a infecciones respiratorias, como el resfriado común. Niños preescolares sanos en la guardería pueden tener hasta 8 infecciones respiratorias virales con tos cada año, con una duración de 10 a 14 días.
- Tos aguda prolongada. 2 a 4 semanas de duración. La causa más común es la tos viral o post-infecciosa. Puesto que la tos comenzó con síntomas relacionados con el resfriado común y estas persiste. Tiene una tasa alta de resolución espontanea.
- Tos crónica en niños. La tos crónica en niños es una tos que es persistente durante 8 semanas. Muchas veces la tos persiste después de un virus respiratorio, por lo tanto, se debe consultar con un médico para saber si se trata de una enfermedad grave que requiere de terapia.
Síntomas
Una tos crónica en niños puede incluir los siguientes signos y síntomas:
- Secreción o congestión nasal.
- Sensación de líquido a lo largo de la garganta.
- Carraspeo frecuente y dolor de garganta,
- Ronquera
- Silbido en el pecho y falta de aliento.
- Acidez o un sabor amargo en la boca.
- En raros casos, tos con sangre.
- Dolor de pecho.
Causas de la tos crónica en niños
Una tos ocasional es totalmente normal. Es un mecanismo de defensa para expulsar sustancias o secreciones. Pero una tos que persiste durante semanas suele ser el resultado de un problema o enfermedad.
Causas más frecuentes de acuerdo a la edad
- Lactante. Infecciones por bronquiolitis, bronquitis, asma , anomalías estructurales de vía aérea como: malacia, estenosis, fístula traqueoesofágica, anillos vasculares y fibrosis quística
- Preescolar. Infecciones como, sinusitis, bronquitis, asma y aspiración de un cuerpo extraño.
- Escolar. Asma, infeccione por, bordatella y causas congénitas.
- A cualquier edad una causa puede ser el ambiente de humo de tabaco y el reflujo esofágico.
Causas más comunes de tos crónica en niños
Existen causas comunes de tos en niños, pero existen causas de la tos crónica en niños que se determinaron en niños de 2 meses y 15 años de edad fueron:
- Alergias.
- Reflujo ácido.
- Asma.
- Síndrome de goteo postnasal.
Causas comunes de tos aguda
- Cuerpo extraño inhalado.
- Resfriado.
- Neumonía.
- Tos ferina.
Las causas de la tos se clasifican de acuerdo a la duración de la tos en los niños. Existen enfermedades que ocasionan una tos de tan solo unos días y enfermedades que presentan tos crónica.
Síntomas de enfermedades que producen tos crónica en niños
- Asma. Puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas pueden variar de niño a niño. Sin embargo, silbido en el pecho, opresión torácica o tos que empeora por las noches. Son síntomas característicos del asma. Otros síntomas pueden ser una tos que aparece con el aumento de la actividad física o durante el juego.
- Sinusitis/alergias. Puede causar tos persistente, así como, picazón en la garganta, secreción nasal, lagrimeo de ojos, dolor de garganta, o erupción cutánea.
- Reflujo gastroesofágico. Los síntomas en los niños pueden incluir tos, frecuentes vómitos, mal sabor de boca y acidez estomacal.
- Síndrome de goteo postnasal. Cuando la nariz o los senos producen moco adicional, puede gotear por la parte posterior de la garganta y provocar el reflejo de la tos.
¿Cuándo debo consultar al médico?
Consulte con su médico si la tos de su hijo persiste por más de 4 semanas, especialmente si presenta tos con esputo o sangre, perturba el sueño o afecta a sus actividades.
Es importante llevar a su hijo al médico si se tiene problemas tales como:
- Dificultad para respirar
- Respiración rápida.
- Temperatura elevada.
- Sibilancias o silbido en el pecho.
- La tos le dificulta el habla.
Diagnóstico
Cuando se evalúa a un niño con tos crónica, el objetivo siempre es decidir si se puede diagnosticar sin necesidad de estudios adicionales o descartar enfermedades graves.
Existen diferente signos de alarma en el diagnóstico como:
- Tos purulenta.
- Inicio neonatal.
- Tras episodio de atragantamiento.
- Relacionada con la ingesta.
- Mal estado en general.
- Retraso en crecimiento.
El diagnostico está basado en realizar 3 pasos: historia clínica, exploración física y exámenes que ayuden a diagnosticar.
1) Preguntas de historia clínica
- ¿Cómo y cuándo empezó con la tos?
- ¿Cómo es la tos y con qué calidad?
- ¿La tos es el único síntoma o se acompaña de otros? ¿Cuáles?
- ¿Qué acciones desencadena la tos?
- ¿Existen historia familiar de trastornos respiratorios?
- ¿Qué medicamentos toma? ¿Ha tenido efecto en la tos?
- ¿Desaparece la tos cuando duerme?
- ¿Está expuesto al humo de cigarro u otras sustancias ambientales que respira el niño?
2) Exploración física
Se presta mayor atención en las vías aéreas superiores que son las fosas nasales y faringe. Se realiza una auscultación pulmonar y conformación de la caja torácica.
La piel puede mostrar signos de atopia y la observación de dedos en palillo de tambor puede dar una señal de una enfermedad crónica pulmonar como la fibrosis quística.
Frecuentemente la observación de una crisis de tos durante la consulta proporciona claves para el diagnóstico.
3) Exámenes complementarios
Lo más aconsejable es realizar una radiografía de tórax y una espirometría en la primera consulta como mínimo en niños, a menos que se haya llegado al diagnóstico de una enfermedad leve que evoluciona favorablemente.
La realización de una espirometría dará información sobre la capacidad que tienen los pulmones y la obstrucción de la vía aérea.
Tratamiento para tos persistente en niños
Debido a que la tos crónica en niños se deriva de diversas causas, el tratamiento dependerá de su origen.
- La mayoría no requiere de tratamiento y mejorara dentro de 3-4 semanas.
- En niños en los que una condición respiratoria haya avanzado de manera importante, pueden requerir internamiento.
- Algunos niños pueden requerir equipo para ayudarles a respirar.
- Evitar la exposición de su hijo a cosas como al humo, polvo, tabaco, etc.
- Si el medico diagnostica que la tos es por infección bacteriana se le prescribirán antibióticos.
Si su hijo presenta una tos persistente, es importante tratarlo a tiempo. La tos crónica en niños puede conducir al desarrollo de enfermedades pulmonares.