El virus sincitial (VRS) es un virus respiratorio que causa infección en los pulmones y las vías respiratorias. Es tan común que la mayoría de los niños menores de 2 años hayan sido infectados. El VRS también puede afectar a los adultos.
En adultos mayores y niños, los síntomas del virus sincitial son leves y generalmente son como los de un resfriado común. Medidas de cuidados personales son, por lo general, todo lo que se necesita para aliviar cualquier malestar.
La infección por el virus sincitial puede ser grave en algunos casos, especialmente en niños prematuros y recién nacidos con otros problemas de salud. El virus puede llegar a ser grave en cualquier persona con un sistema inmunológico débil.
La causa más frecuente de bronquiolitis y neumonía en niños menores de 1 año es debido al virus respiratorio sincitial.
Síntomas virus sincitial
Los síntomas de una infección por este virus, puede aparecer después de 4 a 6 días después de la exposición al virus. En niños y adultos mayores los síntomas son similares a los de un resfriado:
- Tos seca.
- Fiebre leve.
- Dolor de garganta.
- Dolor de cabeza.
- Nariz congestionada y con secreciones.
Casos graves
El virus sincitial puede llevar a enfermedades de las vías respiratorias inferiores, como lo son la neumonía o bronquiolitis. Los signos y síntomas pueden ser:
- Fiebre.
- Tos severa.
- Sibilancias (generalmente sonido al exhalar).
- Respiración rápida.
- Dificultad para respirar (el niño puede preferir sentarse que acostarse).
- Coloración azulada en la piel.
En bebés con el virus son los más gravemente infectados. Se pueden marcar en los músculos del pecho y la piel sus costillas, lo que indica que puede estar teniendo problemas para respirar. Pueden toser o pueden mostrar pocos signos del virus, pero pueden sentirse apáticos o irritables y comer mal.
La mayoría se recupera de virus en aproximadamente 2 semanas. Pero en bebés o en bebés que tiene problemas pulmonares o cardíacos, el virus sincitial puede causar una infección grave y requerir de hospitalización.
Cuando consultar al especialista
El virus sincitial no es potencialmente mortal. Pero busque atención médica si su hijo presenta problemas para respirar, fiebre o su boca y uñas se ponen en un tono azul.
Causas
El virus sincitial se contagia a través de los ojos, nariz o la boca.
- Se propaga fácilmente al esparcir secreciones al estornudar o toser y ser inhaladas.
- Se contagia por contacto directo, como al saludar.
- El virus también puede alojarse durante algunas horas en objetos tales, como juguetes o manijas. Al tocar algún objeto contaminado y después tocarnos la boca, nariz u ojos podemos contagiarnos.
- Una persona con el virus es más contagiosa los primeros días después de su infección. El virus puede durar unas semanas más después del inicio de la infección en una persona.
Factores de riesgo
A los 2 años, muchos niños se han infectado con el virus sincitial. Niños que asisten a la escuela, guarderías o que tienen hermanos que asisten a la escuela se encuentran en mayor riesgo de contraer el virus.
El contagio también es mayor durante temporada alta, que por lo general comienza al terminar la primavera y en el otoño.
Las personas que están en mayor riesgo y su infección puede ser grave, incluyen:
- Niños con sistema inmunológico débil.
- Bebés o niños que asisten a guarderías.
- Bebes menores de 6 meses.
- Niños que fueron prematuros o que presentan otra enfermedad, como una cardiopatía o enfermedad pulmonar.
- Personas con leucemia, VIH/SIDA, con órganos trasplantados.
- Adultos con asma, EPOC o insuficiencia cardíaca.
- Adultos mayores.
Complicaciones del virus sincitial respiratorio
- Neumonía o bronquiolitis. El virus puede moverse al tracto respiratorio inferior, y causar una inflamación de los pulmones (neumonía) o de las vías respiratorias de los pulmones (bronquiolitis). Esta complicación puede ser grave en bebés, niños pequeños, personas con un sistema inmunológico débil o con enfermedad pulmonar.
- Infección del oído. La otitis puede resultar cuando los microorganismos se infiltran en el espacio detrás del tímpano. Esto ocurre frecuentemente en bebés y niños pequeños.
- Asma. Puede haber una relación entre el virus sincitial y la probabilidad de desarrollar asma en los niños más adelanté.
- Infecciones recurrentes. Una vez que ya ha sido infectado con el virus, es común que vuelva a tener episodios del virus, por lo general en forma de resfriado común. Ya que las infecciones posteriores de la primera infección no suelen ser tan graves.
- Hospitalización. Cuando el virus provoca una enfermedad grave, se puede requerir de internamiento. Para monitorear y tratar los problemas respiratorios y administrar fluidos vía intravenosa. Los que corren de mayor riesgo de hospitalización son niños menores de 6 meses, bebés que son prematuros, con enfermedades pulmonares o cardiopatía.
Cómo prepararse para su cita con el médico
Lo que puede hacer
- Anote los síntomas de su hijo.
- Información clave del niño. Si el niño nació prematuro o si presenta alguna enfermedad.
- Anote preguntas que desea hacer al médico.
- Escriba detalles acerca de las exposiciones que tiene su hijo. Si su hijo asiste a guardería está en otros lugares.
Diagnóstico
El médico puede sospechar del virus durante el examen físico y la época del año. Durante el examen puede escuchar los pulmones para escuchar si hay sibilancias u otros ruidos anormales de los pulmones.
El médico especialista puede realizar:
- Pruebas de las secreciones que comprueban el virus.
- Radiografías de tórax para verificar si hay neumonía.
- Análisis de sangre para saber la cantidad de células blancas o para buscar la presencia de virus, bacterias u otros organismos.
- Pulsioximetría. Comprueba el nivel de oxígeno disponible en el torrente sanguíneo.
Tratamiento
No existe un tratamiento específico para la infección por virus sincitial respiratorio. El tratamiento para casos leves puede incluir medidas de cuidados en casa para que el niño este más cómodo. Sin embargo, en casos graves, puede ser necesaria la atención hospitalaria.
Cuidados
Ofrecer líquidos en abundancia y checar si existen signos de deshidratación como:
- Sequedad en la boca.
- Poca o ninguna producción de orina.
- Ojos hundidos.
- Irritabilidad extrema o somnolencia.
El medico puede recetar medicamentos para bajar la fiebre. O recetar antibiótico si existe una complicación bacteriana, como neumonía.
Atención hospitalaria
La atención hospitalaria en casos de graves de virus sincitial puede ser necesaria para proporcionar líquidos por vía intravenosa y oxígeno. Bebés lactantes y niños hospitalizados también pueden ser conectados a ventilación mecánica para facilitar la respiración.
Prevención del virus sincitial
No existe una vacuna para el virus sincitial. Sin embargo podemos seguir algunas recomendaciones para evitar el contagio y propagación del virus.
- Cubrir tos y estornudos.
- Lavarse las manos con frecuencia y correctamente.
- Evitar usar utensilio de cocina de otras personas.
- Desinfectar objetos y superficies de son agarrados con mucha frecuencia, como manijas de puertas o juguetes.
- No besar a los niños.
- Quedarse en casa si está enfermo.
Personas con síntomas similares a los de un resfriado no deben estar cerca de bebés y niños.
Existe un fármaco llamado palivizumab. Este se usa para prevenir enfermedades severas por el virus en algunos bebés y niños que están en riesgo de enfermarse gravemente por el virus. Ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades causadas por el virus, pero no ayuda a curar y no puede prevenir la infección por el virus.